Cuando Aryna Sabalenka, tenista bielorrusa y tres veces campeona defensora, cayó en la semifinal del Wuhan Open 2025, muchos pensaron que el torneo había dejado de ser una pieza clave de su legado. Sin embargo, el propio resultado le permitió consolidar el puesto número 1 del ranking mundial por segundo año consecutivo.

El duelo tuvo lugar el 11 de octubre de 2025 en el Dongfeng Voyah Wuhan OpenWuhan, una ciudad del centro de China que cada año acoge a los diez mejores nombres del circuitoy femenino. El estadio estaba repleto, los focos iluminaban la pista y la tensión se palpaba en el aire.

Antecedentes y contexto del Wuhan Open

Desde su primera edición en 2014, el torneo ha sido un punto de referencia para las jugadoras que aspiran a los cuartos de final de la temporada. En 2025, la edición se destacó por ser la primera en la que los cuatro semifinalistas estaban dentro del top 10 del ranking WTA. Además, Ekaterina Alexandrova logró su debut en el top 10 al final del evento, rompiendo una barrera personal después de años de esfuerzo.

Sabalenka llegó al torneo como número 1 del mundo y primera cabeza de serie, mientras que su rival de semifinales, Jessica Pegula, ocupaba el sexto puesto. Otros grandes nombres incluidos Iga Świątek (segundo seed) y Coco Gauff (tercera seed) también participaron, pero ambas cayeron antes del choque de los semifinalistas.

Desempeño de Sabalenka en la edición 2025

El camino de Sabalenka comenzó con una victoria contundente en primera ronda contra la emergente china Zhang Shuai, 6‑2, 6‑3. En la segunda ronda superó a la italiana Sara Errani en dos sets. El cuartos de final fue el único punto de tensión, donde enfrentó a la sexta cabeza de serie Jasmine Paolini. Sabalenka ganó 7‑6(5), 4‑6, 6‑3, demostrando una resiliencia que, según el comentarista de la WTA, "no muchos podrían haber mantenido la calma en esos momentos críticos".

Hasta la semifinal, Sabalenka había sumado 20 victorias consecutivas en Wuhan, una racha que empezaba en su debut en 2018. Esa cifra la situaba como la jugadora con el historial más destacado del torneo, superando incluso a Naomi Osaka, quien ganó dos veces en la década pasada.

El duelo de semifinales contra Pegula

El encuentro contra Pegula empezó con un sorprendente 2‑6 a favor de la estadounidense. Sabalenka, famosa por su potencia en el servicio, parecía haber perdido el ritmo. Sin embargo, en el segundo set ajustó su táctica, atacando la línea de fondo de Pegula con más profundidad y logrando un 6‑4. El tercer set se convirtió en una batalla de nervios: ambos jugadores empataron 6‑6 y el marcador se decidió en un tiebreak donde Pegula se impuso 7‑2.

Tras el partido, Pegula declaró: "He jugado una de mis mejores semanas. Aryna es una gigante, y poder cerrar con este punto me llena de energía para el resto de la temporada". Por su parte, Sabalenka, visiblemente emocionada, comentó: "Es doloroso perder, sobre todo aquí donde he tenido tanto éxito, pero al final el objetivo de terminar el año como número uno sigue intacto".

Implicaciones para el ranking mundial

Implicaciones para el ranking mundial

Gracias a los puntos obtenidos por llegar a semifinal, Sabalenka superó a la también contendiente Iga Świątek y aseguró el puesto número 1 del ranking WTA al cierre de la temporada. La tabla de puntos muestra que Sabalenka acumuló 7 250 puntos en 2025, mientras que Pegula quedó con 6 830. La diferencia de 420 puntos es suficiente para mantener la corona, aunque la lucha por el segundo puesto sigue reñida entre Šwiątek y Gauff.

El ranking mundial no solo determina el salario y los patrocinios, sino que también influye en la asignación de cabezas de serie en los Grand Slams. Por eso, el hecho de que Sabalenka consolidara el número 1 después de una derrota es un recordatorio de cómo funciona el sistema de puntos de la WTA.

Perspectivas de la próxima temporada

Mirando hacia 2026, la tenista bielorrusa ya ha anunciado que su calendario incluirá los torneos de Miami, Indian Wells y, por supuesto, el Wuhan Open, donde espera romper su propia marca de 20 victorias seguidas. Los analistas coinciden en que su capacidad para volver al nivel más alto después de una derrota inesperada la convierte en una de las favoritas para ganar otro Grand Slam.

En contraste, Pegula, tras su victoria, ha subido al puesto quinto del ranking y se perfila como una amenaza seria para los siete títulos de Grand Slam que están en juego durante la próxima temporada. Su entrenador, Mike Sell, asegura que el equipo está trabajando en la consistencia del saque, una herramienta clave para afrontar a jugadoras como Sabalenka.

  • Fecha de la semifinal: 11 de octubre de 2025.
  • Resultado final: 2‑6, 6‑4, 7‑6(2) a favor de Jessica Pegula.
  • Racha de victorias de Sabalenka en Wuhan: 20 partidos (desde 2018).
  • Puntos obtenidos por Sabalenka en 2025: 7 250.
  • Posición final de Sabalenka en el ranking 2025: número 1.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la derrota de Sabalenka en Wuhan a su confianza para 2026?

Aunque la pérdida fue inesperada, Sabalenka comentó que la experiencia le ha servido de lección. Los expertos hablan de una mujer más enfocada y con una mentalidad de "volver a ganar" que podría traducirse en mejores actuaciones en los Grand Slams de 2026.

¿Qué posibilidades tiene Jessica Pegula de alcanzar el número 1 del ranking?

Pegula ya está en el puesto cinco y suma puntos valiosos tras su victoria en Wuhan. Si mantiene su nivel en Miami y Indian Wells, podría disputar la cima del ranking en los próximos dos años.

¿Por qué el Wuhan Open 2025 fue histórico para el tenis femenino?

Fue la primera edición con los cuatro semifinalistas dentro del top 10 del WTA, y marcó el debut de Ekaterina Alexandrova en el top 10. Además, la racha de 20 victorias seguidas de Sabalenka se detuvo, lo que añadió drama al evento.

¿Qué cambios estratégicos practicó Sabalenka tras perder el primer set?

Ajustó su posición de ataque, comenzó a colocar la pelota más profunda y redujo los errores no forzados. En el segundo set, su servicio ganó más puntos y logró romper el saque de Pegula en momentos clave.