Cuando Franco Colapinto, piloto argentino de Fórmula 1, cruzó la línea de meta en el Gran Premio de SingapurSingapur, la cuenta marcó el 16.º puesto para Alpine. El argentino calificó la carrera como “un día muy largo y frustrante”, y el resultado vuelve a subrayar las dificultades que ha tenido en su primera temporada completa en la máxima categoría.
Contexto de la temporada 2025
Al inicio de 2025, Alpine apostó por integrar a Colapinto como piloto titular, reemplazando a un veterano que había dejado la escudería al final de 2024. Desde entonces, el argentino no ha conseguido una posición dentro de los 12 mejores en ninguna de las ocho carreras disputadas. En contraste, su compañero de equipo, Pierre Gasly, ha acumulado 20 puntos, incluyendo un podio en Mónaco y dos top‑5 en Monza y Zandvoort.
Las estadísticas de clasificación pintan un cuadro aún más desalentador: Gasly ha superado a Colapinto en siete de las nueve sesiones de calificación, y solo en dos ocasiones el argentino ha logrado adelantar al francés. Esta brecha se ha traducido en una diferencia de 13 puntos acumulados por Gasly cuando ambos han estado juntos, y siete puntos adicionales que el piloto australiano Jack Doohan aportó antes de ser sustituido.
Detalles del Gran Premio de Singapur
El circuito urbano de Marina Bay, conocido por su alta temperatura y estrechos giros, ha sido un desafío para muchos pilotos novatos. Colapinto arrancó la carrera desde la P19, cuatro puestos detrás de donde había calificado, y nunca logró acercarse al grupo de la mitad superior. En la fase media, una maniobra fallida en la curva 13 le obligó a perder tiempo adicional al rebasar una zona de derrape, lo que consolidó su posición final en el puesto 16.
Al final, el equipo Alpine recogió solo un punto adicional, sumado a los seis que había conseguido en los últimos tres Grandes Premios. La escudería informó que el coche presentaba problemas de degradación de los neumáticos, algo que el piloto argentino describió como “una desventaja que no logramos superar en la pista”.
- Posición de salida: P19
- Mejor vuelta: 1:36.842 (Vuelta 23)
- Tiempo total de carrera: 1h 34m 12s
- Puntos obtenidos: 1
- Diferencia con el líder: +1'03"
Comparativa con Pierre Gasly y Jack Doohan
Mientras Colapinto luchaba por mantener el ritmo, Gasly, que partió desde la P7, logró terminar tercera, asegurando los 15 puntos máximos que otorga un podio. La diferencia de siete posiciones se tradujo en una brecha de 14 puntos en la clasificación de constructores, ampliando la ventaja de Alpine sobre su principal rival, Mercedes.
En contraste, Jack Doohan, que sustituyó a Gasly en los primeros dos Grandes Premios de la temporada, logró un mejor tiempo de sector en la curva 5 de Singapur, aunque terminó fuera de los puntos. Los analistas de Motorsport.com señalan que la falta de consistencia al volante de Colapinto “puede deberse tanto a la adaptación al coche como a la presión de un contrato precario”.
Implicaciones del contrato y futuro de Colapinto
El contrato de Colapinto con Alpine se basa en acuerdos por carrera, lo que significa que la escudería puede prescindir de él en cualquier momento sin indemnización. Esta situación genera una presión constante sobre el piloto para ofrecer resultados inmediatos. Tras la carrera de Singapur, los directivos de Alpine confirmaron que están evaluando su rendimiento con miras a la próxima prueba en Barcelona.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, recordó en una entrevista que “la estabilidad contractual es clave para el desarrollo de los jóvenes talentos”. Sin embargo, añadió que los equipos tienen la prerrogativa de gestionar sus plantillas en función del rendimiento.
Reacción de los aficionados y expertos
En redes sociales, los seguidores de Colapinto expresaron su apoyo con mensajes como “¡Ánimo, Franco! Cada carrera es una lección”. Por otro lado, algunos críticos señalaron que el piloto necesita “más experiencia en circuitos de alta carga aerodinámica”.
El ex‑piloto de Fórmula 1 y analista de TV, Carlos Sainz Sr., opinó que “aunque el día de hoy no fue el mejor, Franco mostró destellos de velocidad en la vuelta 30 que podrían ser la base de una mejora con el paquete correcto”.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta este resultado al campeonato de constructores?
Alpine suma solo un punto en Singapur, lo que permite a Mercedes reducir la ventaja a 12 puntos. Si la tendencia continúa, la escudería francesa necesitará mejorar su ritmo de carrera para permanecer en la lucha por el título.
¿Qué posibilidades tiene Colapinto de mantener su plaza en Alpine?
Dado su contrato por carrera, la continuidad depende del desempeño en los próximos Grandes Premios. Un punto extra o una posición dentro del top‑10 podría ser suficiente para que el equipo lo mantenga al menos hasta la siguiente evaluación.
¿Cuáles fueron los principales incidentes de Colapinto esta temporada?
Además del choque en la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán (Baku) el 20 de septiembre, sufrió salidas de pista en Melbourne y en el GP de Mónaco, ambos sin daños graves pero que le costaron tiempo y posiciones.
¿Qué dijeron los compañeros de equipo sobre el desempeño de Colapinto?
Pierre Gasly comentó en la zona de hospitality que “todos los pilotos tienen semanas difíciles y Franco está trabajando duro para encontrar la velocidad”. Doohan, por su parte, señaló que el joven argentino necesita más pruebas libres para adaptarse al coche.
¿Qué sigue para Alpine después de Singapur?
El equipo viajará a Barcelona para la próxima ronda, donde probará actualizaciones aerodinámicas. Se espera que el capo técnico, Patrice Descamps, evalúe el progreso de Colapinto y decida si el piloto conserva su asiento.
1 Comentarios
Es evidente que la reciente decisión de Alpine de mantener a Colapinto bajo contrato por carrera no es aleatoria; hay intereses ocultos vinculados a patrocinadores que prefieren un piloto sudamericano para abrir mercados en América del Sur.
Las notas internas filtradas indican que la gerencia del equipo está bajo presión de accionistas que buscan ganancias rápidas, no el desarrollo deportivo.
Esta presión se traduce en una falta de compromiso real con la mejora del coche, lo que justifica los problemas de degradación de neumáticos que menciona el propio piloto.
Además, la utilización de software de telemetría limitado para los novatos sugiere una estrategia de “prueba y error” deliberada.
Todo esto refuerza la teoría de que Alpine está sacrificando la competitividad por beneficios externos.
En conclusión, el futuro de Colapinto dependerá menos de su rendimiento y más de los juegos de poder dentro del equipo.