Historia: Lo que realmente importa en Chile y el mundo
La historia, el conjunto de eventos que moldean sociedades, instituciones y vidas personales. También conocida como el pasado en acción, no es solo lo que se lee en libros. Es lo que decide quién puede votar, quién sale de prisión por un duelo familiar, o quién se queda sin agua por una obra que nadie te avisó. En Chile, la historia no espera a que la escriban los historiadores. Ella se escribe cada día en las calles, en las salas de juzgados, en los padrones electorales que cierran sin aviso, y en los estadios donde se celebran victorias que nadie recordará… pero que sí cambian algo.
Por ejemplo, el SERVEL, el organismo que maneja el padrón electoral chileno. También llamado Servicio Electoral, no solo actualiza listas. Decide quién tiene derecho a votar, y en 2025, empezó a cuestionar si los migrantes deben estar en esa lista. Esa decisión no es técnica: es política, es humana, y se convierte en historia cuando alguien pierde su voto por un decreto. Y no es el único caso. Luis Hermosilla, un exfuncionario de Carabineros bajo arresto domiciliario. También conocido como el hombre que pidió salir por su padre muerto, logró que un juzgado le permitiera ausentarse por tres días. Esa no fue una excepción legal: fue un acto de humanidad que la historia recordará más que cualquier sentencia. Mientras tanto, en Viña del Mar, el Festival de Viña, el evento musical más grande de Latinoamérica. También llamado la fiesta nacional de la música, no solo reúne artistas. Cada noche que se transmite es un espejo de lo que Chile siente: alegría, polémica, nostalgia. Y esa historia también se graba en las pantallas de millones.
La historia no es solo lo que pasó. Es lo que sigue pasando. Es el padrón electoral que cierra sin avisar, la decisión de un juez que permite salir a un hombre para despedir a su padre, el estadio que se construye en Marruecos para un Mundial que aún no llega, o el sueldo de un joven delantero en Chile que compara con el de un mediocampista en Argentina. Todo eso, junto con las peleas entre presentadoras de TV, los cortes de agua en Las Condes, o el regreso de Silent Hill a Xbox, forma parte de la misma historia: la nuestra. La que no se enseña en la escuela, pero que todos viven. Aquí no hay relatos lejanos. Solo hechos reales, personas reales, y decisiones que cambian vidas. Lo que sigue no son solo noticias. Son capítulos de lo que Chile y el mundo están viviendo ahora. Y tú estás aquí porque quieres saber qué pasa, no solo qué pasó.
                        
                        
                            
                            Descubre la Historia y el Impacto del Himno de la UEFA Champions League
                            El himno de la UEFA Champions League es una pieza clave que simboliza el prestigio del fútbol europeo. Compuesto por Tony Britten en 1992, se inspira en la obra de Handel y destaca en sus letras la excelencia de la competencia en tres idiomas: inglés, francés y alemán. Su grabación icónica involucra a la Orquesta Filarmónica Real. Desde 2009 se realiza en vivo en finales con importantes artistas.
                            Leer más