El Cerro Porteño oficializó la salida del entrenador argentino Facundo Sava casi a la medianoche del domingo 9 de julio de 2023, después de la amarga derrota 3‑1 ante Guaireña en el estadio La Nueva Olla. La decisión, comunicada por la Comisión Directiva encabezada por Juan José Zapag, se presentó como una medida urgente para frenar la crisis institucional que ya había empezado a minar la confianza de la afición.

Contexto previo al Clausura 2023

Cuando Facundo Sava tomó el mando en febrero, el club buscaba recuperar la hegemonía local y volver a la Copa Libertadores con fuerza. Su contrato de 12 meses, válido hasta diciembre, se firmó tras una etapa desenfrenada en la que el plantel quedó alejado del podio. En los 30 partidos que dirigió, sumó 15 victorias, 7 empates y 8 derrotas, un récord equilibrado pero insuficiente para una institución acostumbrada a los títulos.

El Clausura 2023 arrancó con la expectativa de que el equipo equilibrara su rendimiento en la liga y en la continental. Sin embargo, los primeros encuentros revelaban fragilidad defensiva y una falta de cohesión entre los delanteros, lo que generó críticas crecientes desde la prensa y, sobre todo, desde la hinchada azulgrana.

Detalle del partido contra Guaireña y la crisis institucional

El debut del torneo contra Guaireña se convirtió en una escena digna de un drama deportivo. Desde el pitido inicial, los visitantes dominaron el juego y, tras el gol de la visita en el minuto 23, la presión sobre los locales aumentó. Cuando el marcador se amplió a 3‑1, un grupo de barras infló la temperatura: invadieron el gramado, ondearon una bandera con el mensaje "Jugadores: no le falten el respeto a la camiseta" y corearon "que se vayan todos".

El árbitro se vio obligado a detener el encuentro varios minutos, mientras la seguridad del estadio intentaba retirar a los alborotadores. En la conferencia de prensa posterior, Sava reconoció el ambiente "no era un día de los mejores anímicamente para estar acá" y pidió disculpas a la afición, dejando entrever que su futuro estaba en la cuerda.

Los datos del partido hablan por sí mismos: possession del equipo local fue del 38 %, con 12 disparos a puerta frente a 18 del rival. La defensa concedió tres goles en los primeros 35 minutos, una señal clara de que los problemas eran estructurales y no meramente tácticos.

Reacción de la dirigencia y decisiones inmediatas

Reacción de la dirigencia y decisiones inmediatas

Ante la masiva presión, la Comisión Directiva, presidida por Juan José Zapag, emitió un comunicado oficial vía redes sociales: "Considerando la gravedad de la situación que atraviesa la institución a nivel fútbol de primera división, la Comisión Directiva ha resuelto dar por finalizado el vínculo con el entrenador Facundo Sava".

Además, se anunció que varios jugadores quedarían "en condición de transferibles" en cuestión de horas, una medida destinada a "rectificar el rumbo y permitir alcanzar los objetivos trazados". El exjugador y referente del club, Federico "Pachi" Carrizo, intentó calmar los ánimos, diciendo: "Tenemos que aceptar lo que está pasando. Hay que levantar cabeza y vamos a salir campeones".

Como solución de corto plazo, el cuerpo técnico designó a Victor Bernay como interino. Su nombre, aunque poco conocido, se convirtió en el punto de partida para una serie de rumores sobre posibles sucesores.

Posibles sucesores y futuro del proyecto

Entre los nombres que surgieron rápidamente, el uruguayo Diego Gavilán, exdirector de Guaraní, fue mencionado como una opción que aportaría experiencia en la liga local. Por otro lado, el chileno Hernán Rodrigo López, que dirigía la campaña del sub‑20 de Cerro Porteño en la Copa Libertadores, también figuraba entre los favoritos, gracias a su reciente paso a semifinales.

La directiva, sin embargo, dejó claro que cualquier decisión se tomaría "con la mayor inmediatez" para evitar que la situación se agrave. En el tramo posterior al despido, el club recibió ofertas de entrenadores con trayectoria en América del Sur, pero la urgencia de estabilizar el ambiente interno se mantuvo como prioridad.

Trayectoria posterior de Facundo Sava

Trayectoria posterior de Facundo Sava

El destino de Sava no tardó en tomar otro rumbo. En octubre de 2023, el club argentino Sarmiento de Junín lo anunció como nuevo director técnico. Allí, logró rescatar al equipo del descenso en apenas cuatro partidos, antes de renunciar el 29 de noviembre del mismo año.

Un mes después, el 30 de diciembre, firmó con Huracán por 12 meses, pero abandonó el cargo en febrero de 2024 tras malos resultados en la Copa de la Liga Profesional. Finalmente, en febrero de 2024, fue designado por Atlético Tucumán, cargo del que también se desvinculó un año después, cerrando una etapa marcada por cambios constantes y resultados desfavorables.

El caso de Sava ilustra la turbulencia que puede vivir un entrenador expatriado en el fútbol sudamericano, donde la presión de la afición y la velocidad de los despidos suelen superar los márgenes de paciencia institucional.

Preguntas Frecuentes

¿Qué motivó la destitución de Facundo Sava en Cerro Porteño?

El despido respondió a la derrota 3‑1 contra Guaireña en el debut del Clausura 2023, acompañada de invasiones de barra en La Nueva Olla y una masiva protesta de la afición que exigía la salida del técnico y de varios jugadores.

¿Quién asumió como interino después del despido?

El cuerpo técnico designó a Victor Bernay como entrenador provisional mientras se evaluaban los candidatos definitivos.

¿Cuáles fueron los principales candidatos para sustituir a Sava?

Los nombres más citados fueron el uruguayo Diego Gavilán, exdirector de Guaraní, y el chileno Hernán Rodrigo López, que dirigía al sub‑20 de Cerro Porteño en la Copa Libertadores.

¿Qué repercusión tuvo la derrota en la tabla del Clausura?

Tras la derrota, Cerro Porteño quedó en la quinta posición, a cinco puntos del líder, lo que aumentó la presión sobre la directiva para revertir la tendencia negativa antes de la fase final del torneo.

¿Cómo ha evolucionado la carrera de Facundo Sava después de dejar Paraguay?

Sava pasó por Sarmiento de Junín, Huracán y Atlético Tucumán, pero en cada club su permanencia fue breve y marcada por resultados por debajo de lo esperado, evidenciando una etapa profesional inestable tras la experiencia en Cerro Porteño.