Wimbledon: Lo que realmente importa en el tenis y más allá
El Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, parte del circuito de los Grand Slam. También conocido como Campeonato de Wimbledon, es mucho más que partidos en césped: es donde se definen leyendas, se rompen récords y se escriben historias que trascienden el deporte. No es casualidad que los mejores jugadores del planeta sueñen con levantar ese trofeo: aquí no se gana solo con potencia o técnica, sino con mente, resistencia y respeto por una tradición que lleva más de 140 años.
Detrás de cada partido en el centro de Londres hay figuras que marcaron una época: Roger Federer, el suizo que ganó ocho títulos en Wimbledon y cambió la forma de jugar tenis, o Andy Murray, el británico que rompió décadas de sequía y levantó la Copa de Campeones en 2013 y 2016. Pero también están las sorpresas: jugadores que llegan sin nombre y se quedan en la historia por una sola semana de locura en césped. El tenis femenino no se queda atrás: desde Martina Navratilova hasta Elena Rybakina, las mujeres han demostrado que Wimbledon es un escenario donde el talento no tiene género.
Lo que muchos no saben es que Wimbledon no solo define campeones, sino que influye en cómo se juega todo el año. El césped exige otro tipo de juego: saques más rápidos, movimientos más cortos, menos topspin y más ataque. Por eso, los jugadores que dominan aquí suelen dominar también el resto del calendario. Y cuando hay polémica —como las reglas sobre el vestuario, los horarios o la ausencia de torneos de igualdad de género en el pasado—, el mundo entero mira. Porque Wimbledon no es solo deporte: es cultura, es identidad, es una institución que se resiste al tiempo.
En esta colección de noticias, encontrarás lo que realmente importa: victorias inesperadas, rivalidades que encendieron redes, jugadores que se levantaron tras caer, y cómo este torneo sigue marcando el rumbo del tenis moderno. No importa si eres fanático desde hace años o si apenas empezaste a seguirlo: aquí hay historias que te van a sorprender.
Francisco Comesaña avanza a la tercera ronda de Wimbledon y sorprende al mundo del tenis
Francisco Comesaña, de 23 años y oriundo de Mar del Plata, ha logrado avanzar a la tercera ronda de Wimbledon en su primer Grand Slam. El tenista argentino sigue mostrando su potencial en uno de los torneos más prestigiosos del mundo. Esta noticia destaca su notable desempeño en la competición.
Leer más