Puntoticket: Todo lo que necesitas saber sobre boletas, votaciones y eventos en Chile
El Puntoticket, un sistema de gestión de entradas y boletas para eventos públicos y procesos electorales en Chile. También conocido como sistema de validación de votación electrónica, es la herramienta que muchos chilenos usan cada vez que tienen que votar, asistir a un evento masivo o verificar su lugar en el padrón electoral. No es solo un ticket de entrada: es tu puerta de acceso a la democracia, a los conciertos, a las elecciones y hasta a los actos de gobierno. Y en los últimos años, su rol ha cambiado mucho.
Si has visto en las noticias que el SERVEL, el servicio encargado de administrar el padrón electoral y la logística de votación en Chile cerró el padrón 2025, o que el gobierno intenta limitar el voto de migrantes, entonces ya has tocado el mundo de Puntoticket sin darte cuenta. Es el mismo sistema que te dice dónde votar en Buenos Aires, que te avisa si tu boleta es de papel o digital, y que en Chile se usa para validar tu identidad en cada elección. No es solo un código en tu celular: es la conexión entre tu identidad y tu derecho a participar.
Y no es solo política. El concepto de Puntoticket también se aplica a eventos deportivos, culturales y sociales. Cuando compras una entrada para un partido de fútbol, para el Festival de Viña o para un concierto, estás usando una versión moderna de este sistema. La diferencia es que en las elecciones, no puedes elegir si quieres usarlo: lo necesitas para ejercer tu derecho. Y cuando el INE lanza una encuesta para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras excluirlos del censo, también está usando la misma lógica: recopilar información, validar identidades, y asegurar que nadie quede fuera.
Lo que verás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias reales de personas que tuvieron que luchar por su boleta, que se enteraron tarde de que su domicilio no estaba en el padrón, que no pudieron votar porque el sistema no les reconoció su identidad. Son historias de migrantes que quieren participar, de jóvenes que descubren por primera vez que su voto cuenta, y de políticos que intentan cambiar las reglas sin avisar. Aquí encontrarás lo que realmente pasa detrás de ese código que recibes por SMS o que ves en una pantalla en una escuela.
Si quieres entender por qué se habla tanto de la Boleta Única de Papel, por qué hay polémicas sobre el voto de migrantes, o por qué algunos se quejan de que el sistema no funciona, lo encontrarás todo en las noticias que siguen. No son solo reportes: son mapas de un sistema que, aunque parece técnico, afecta tu vida directamente. Y si alguna vez te preguntaste: "¿Y yo? ¿Dónde voto? ¿Estoy en el padrón? ¿Puedo votar?" —aquí tienes las respuestas, sin rodeos.
La Yein Fonda 2025 cambia de sede a Parque Ciudad Empresarial y suma novedades a dos meses de Fiestas Patrias
La Yein Fonda 2025 sale del Parque Estadio Nacional y se traslada al Parque Ciudad Empresarial en Huechuraba. El evento se realizará del 17 al 20 de septiembre, con música en vivo, cocinerías y panoramas familiares. Entradas por Puntoticket, con descuentos para Caja Los Andes (35%) y Tapp (15%) entre el 14 de agosto y el 20 de septiembre. The Skatalites actuarán el 19 de septiembre.
Leer más