El INE lanza la Encuesta Web Diversidades para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras la exclusión del Censo 2024, buscando bases para nuevas políticas públicas en Chile.
Leer másEn Chile, País sudamericano con una sociedad dinámica, instituciones en constante cambio y una cultura deportiva y mediática muy activa. También conocido como la nación que vive entre terremotos y festivales, Chile es donde se deciden cosas reales: quién vota, quién juega, quién pierde el agua y quién se lleva el micrófono en Viña. No es solo un mapa en el continente, es un escenario donde cada día pasa algo que afecta a miles.
El SERVEL, El organismo encargado de manejar los padrones electorales en Chile, que en 2025 tomó decisiones polémicas sobre el voto de migrantes. También conocido como la entidad que cierra listas sin aviso, el SERVEL está en el centro de debates sobre democracia y derechos civiles. Mientras tanto, Aguas Andinas, La empresa que controla el suministro de agua en la Región Metropolitana y que cada verano anuncia cortes programados para reparar redes antiguas. No es un error, es rutina: el 30 de septiembre de 2025, seis comunas se quedaron sin agua por horas. Y en medio de esto, el Festival de Viña, El evento musical más grande de Latinoamérica, que cada febrero convierte a Valparaíso en el epicentro de la tele y la polémica. Aquí se estrena una canción, se rompe una relación o se vuelve viral una crítica. Chile no se queda callado.
En el fútbol, el Chile que se ve no es solo el de la selección, sino el de los clubes que luchan por no descender o por llegar a la Copa Sudamericana. Universidad de Chile es más que un equipo: es una pasión que mueve redes, salarios y predicciones de IA. Cuando juega contra Alianza Lima, no es solo un partido, es una batalla de identidad. Y cuando Lucas Assadi firma un contrato de 20 millones, todos calculan: ¿es mucho o poco en este país donde el fútbol es religión y el sueldo, una pregunta política?
La farándula chilena no se queda atrás. Catalina Pulido acusa a Cecilia Bolocco de silenciarla. Daniela Aránguiz y Cony Capelli se pelean por una adicción que nadie quiere nombrar. Cristián Cavieres cambia de radio y lleva su estilo de análisis a ADN. Aquí no hay silencios, hay cámaras encendidas. Y cuando Luis Hermosilla consigue salir de su arresto domiciliario por un duelo familiar, el país entero entiende: la justicia también tiene corazón, aunque sea en Vitacura.
Lo que encontrarás aquí no son titulares sueltos. Son piezas de un mismo rompecabezas: la vida real de Chile, en sus calles, estadios, tribunales y salas de televisión. Desde los cortes de agua en Las Condes hasta el grito de la Generación Z en Lima, pasando por el tenis de Sabalenka y el Mundial de Clubes que el Atlético de Madrid logró sin jugar una final. Todo está conectado. Todo importa. Todo se vive aquí.
El INE lanza la Encuesta Web Diversidades para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras la exclusión del Censo 2024, buscando bases para nuevas políticas públicas en Chile.
Leer másEl entrenador de Chile, Ricardo Gareca, mantiene un sólido historial frente a Ecuador gracias a su etapa exitosa con Perú, donde consiguió tres victorias, tres empates y dos derrotas. Gareca encara un crucial partido de clasificación al Mundial con una formación 4-3-3, buscando revitalizar las esperanzas de Chile pese a sus actuales dificultades con el equipo.
Leer másLa cantante chilena Princesa Alba vivió un momento embarazoso en los Premios Musa 2024 cuando la periodista Fran Jorquera la llamó por un nombre equivocado durante una entrevista en la alfombra roja. Aunque el error fue incómodo, la artista manejó la situación de manera elegante y continuó con la entrevista. Este incidente resalta la importancia de la preparación adecuada de los periodistas al tratar con figuras públicas.
Leer másEl Black Friday 2024 en Chile promete ser un evento récord con un sorteo de un millón de pesos organizado por la CNC. Los consumidores deben realizar compras del 25 al 30 de noviembre en tiendas participantes y registrar su compra para participar. El sorteo busca fomentar el comercio local durante esta temporada de compras.
Leer másLas selecciones femeninas de Ecuador y Chile empataron 1-1 en un partido amistoso en Quito, como parte de la ventana internacional de la FIFA. Este encuentro sirve para que ambos equipos evalúen su rendimiento y se preparen para futuros compromisos. Aún se espera un segundo partido entre ambas escuadras durante el mismo periodo internacional.
Leer másManuel Monsalve, Subsecretario del Interior de Chile, ha renunciado a su cargo tras ser acusado de violación por una funcionaria pública. La denuncia ha sido confirmada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y ya se han presentado varios testimonios. Monsalve ha manifestado su intención de demostrar su inocencia y garantizar el normal funcionamiento del gobierno, motivo por el cual presentó su dimisión al presidente Gabriel Boric.
Leer másEl equinoccio de primavera de 2024, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), acontecerá el 21 de septiembre a las 09:44 horas. Este evento marca el inicio oficial de la primavera en Chile y es esencial para comprender los cambios estacionales.
Leer másEl 26 de agosto de 2024, un terremoto de magnitud 4.7 sacudió Chile en horas de la madrugada. El epicentro se localizó cerca de Pichidangui, cerca de Santiago. Las autoridades emitieron recomendaciones de seguridad y no se reportaron daños significativos ni víctimas.
Leer másEl torneo de golf de la CNGA se reanudó en el Sport Francés tras una breve pausa, destacando como un evento crucial en el calendario de la Asociación Chilena de Golf. La competencia reunió a golfistas de varios clubes, quienes demostraron sus habilidades y compitieron por las primeras posiciones. La presencia de figuras clave, como el presidente de la CNGA, subrayó la importancia de este torneo.
Leer másUn terremoto de magnitud 5.0 sacudió la región de Antofagasta en el norte de Chile el sábado a las 00:21 horas. El epicentro se ubicó a 39 kilómetros al sureste de Antofagasta, a una profundidad de 44 kilómetros. Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, no hubo daños a personas, infraestructura o servicios básicos.
Leer más