Novak Djokovic vence en tres sets a Yannick Hanfmann en el Rolex Shanghai Masters 2025, superando el calor y avanzando al siguiente turno del torneo.
Leer másEl ATP, la Asociación de Tenistas Profesionales, es la organización que administra el tenis masculino en todo el mundo. También conocido como Asociación de Tenistas Profesionales, el ATP organiza los torneos más importantes del circuito, desde los Grand Slam hasta los eventos de nivel Challenger, y mantiene el ranking mundial que define quién es el mejor del momento. Si sigues el tenis, ya sea por los partidos de Sabalenka, Djokovic o los nuevos talentos como Holmgren en otros deportes, el ATP es el marco donde se juega la historia real del deporte.
El ranking mundial, el sistema que clasifica a los tenistas según sus resultados en torneos ATP, es el termómetro del deporte. No se trata solo de ganar partidos, sino de acumular puntos en eventos de diferentes categorías: Masters 1000, 500 o 250. Un jugador como Aryna Sabalenka, aunque es femenina, muestra cómo los rankings influyen en la carrera: perder una racha no quita el puesto #1 si los puntos son suficientes. En el lado masculino, Djokovic, Alcaraz o Sinner han dominado este sistema por años. El torneos ATP, eventos oficiales que otorgan puntos para el ranking incluyen desde el Abierto de Australia hasta el Rolex Shanghai Masters, pasando por eventos en Europa, América y Asia. Cada torneo tiene su peso, y los jugadores deben elegir con cuidado cuáles jugar, porque no todos valen lo mismo.
El tenis profesional no es solo sobre ganar partidos. También es sobre contratos, lesiones, decisiones estratégicas y hasta polémicas como las doble cita, cuando un jugador participa en dos torneos simultáneos para maximizar puntos. Eso generó debate cuando Sabalenka ayudó a Djokovic a avanzar en Shanghai, y muchos se preguntaron si eso era ético. Pero en el ATP, el sistema permite estas jugadas, y los jugadores las usan para ganar ventaja. Además, los equipos técnicos, los patrocinadores y las redes sociales también influyen en cómo se construye una carrera. Por eso, cuando ves a un jugador como Franco Colapinto luchando por su futuro en un equipo, o a un joven como Lucas Assadi ganando 20 millones en Chile, entiendes que el deporte se mueve en múltiples niveles: físico, económico y emocional.
En esta colección, encontrarás noticias reales de los torneos más importantes, los jugadores que están marcando la diferencia, y cómo el ATP sigue moldeando el futuro del tenis. Desde victorias inesperadas hasta polémicas que sacuden la escena, todo está aquí. No importa si eres fanático de los grandes nombres o simplemente quieres entender por qué un partido en Wuhan o Shanghai importa tanto: aquí tienes el contexto que necesitas.
Novak Djokovic vence en tres sets a Yannick Hanfmann en el Rolex Shanghai Masters 2025, superando el calor y avanzando al siguiente turno del torneo.
Leer másDaniil Medvedev sufre una derrota ante Adam Walton en el Cincinnati Masters 1000 debido al calor extremo, complicando su preparación para el US Open.
Leer más