Cuando Catalina Pulido, panelista del programa Sígueme habló en TVMÁS sobre un supuesto veto impuesto por Cecilia Bolocco, ex Miss Universo y presentadora durante una grabación publicitaria en La Dehesa, la opinión pública chilena se volcó rápidamente hacia la disputa. El anuncio, rodado en un lujoso barrio de Santiago, habría generado una fricción tan marcada que, según la propia Pulido, “no quería que yo tuviera protagonismo”. El comentario, emitido el 24 de septiembre de 2025 a las 17:00 h, provocó una oleada de reacciones en medios como BioBioChile, Publimetro y La Gaceta.
Contexto y antecedentes del conflicto
La relación entre ambas celebridades no es nueva. Desde que Cecilia Bolocco se consagró Miss Universo en 1987, ha mantenido una presencia constante en la televisión chilena, pasando de programa de variedades a productora ejecutiva. Por su parte, Catalina Pulido se dio a conocer como actriz de telenovelas y, más recientemente, como figura de opinión en programas de entretenimiento.
El programa Sígueme, producido por TVMÁS, se ha convertido en la plataforma favorita para revelar cotilleos del mundo del espectáculo. En meses anteriores, el mismo medio había cubierto otras disputas entre celebridades, lo que explica por qué la audiencia espera allí “las primicias”.
Detalles del incidente en La Dehesa
Según el relato de Pulido, la escena se filmó en una casa de La Dehesa, una zona de alto poder adquisitivo en el sector Lo Curro de Santiago. La fecha exacta del rodaje no se confirmó, pero la conversación hace referencia a una producción comercial que involucraba a ambas figuras en la misma toma.
“Fue un verdadero dolor de cabeza”, describió Pulido, señalando que Bolocco le habría dicho directamente que no quería que ella apareciera como figura principal. En la transmisión del programa, la periodista señaló que, tras el incidente, “nunca más nos juntaron”. Un productor que acompañaba la grabación, según el mismo testimonio, habría intentado mediar diciendo: “Oye, si la está pidiendo esto hay que hacerlo, por favor”.
La entrevista incluyó además un momento de tensión cuando Pulido calificó a Bolocco de “super obsesiva” y añadió que la ex reina “quería mantener el control de la atención”. El video, publicado en YouTube por TVMÁS, dura 9 min 28 s y se volvió rápidamente viral, superando los 300 000 visualizaciones en sus primeras 24 horas.
Reacción de los medios y de la audiencia
El día siguiente, varios portales de noticias reanudaron la historia. BioBioChile emitió su nota a las 12:49 h, resaltando la declaración de Pulido y citando a expertos en comunicación que hablaron sobre el “poder de la fama” y cómo puede traducirse en presiones detrás de cámara. Publimetro, por su parte, describió el episodio como “la reapertura de una vieja controversia”.
Los comentarios en redes sociales fueron mixtos. Algunos usuarios defendieron a Pulido, argumentando que la falta de un manager para Bolocco en ese momento la hacía “responsable directa” de sus decisiones. Otros, sin embargo, recordaron los logros de Bolocco y la acusaron de “exagerar” por motivos de audiencia.
Hasta la fecha de redacción (26 de septiembre de 2025), no se ha registrado una respuesta oficial de Cecilia Bolotto, cuyo representante legal quedó fuera de los focos mediáticos.

Análisis de expertos en la industria del entretenimiento
El periodista de televisión Alejandro Gutiérrez, colaborador habitual de La Gaceta, opinó que la disputa pone en evidencia la falta de protocolos claros en producciones publicitarias cuando participan personalidades de alto nivel. «Cuando una figura como Bolocco decide "controlar" la escena, el resto del equipo debe contar con una cadena de mando que evite que la decisión se convierta en una cuestión de ego», argumentó.
Por otro lado, la académica en comunicación social, Marta Pérez, señaló que el caso revela la "cultura del protagonismo" que prevalece en la televisión chilena y que, en ausencia de una gestión profesionalizada, los choques de personalidad se vuelven inevitables.
En términos de efectos de negocio, la productora que había contratado a ambas celebridades podría enfrentar sanciones si se comprueba que la presión ejercida incumple normas laborales. Sin embargo, los expertos advierten que la ausencia de un contrato de representación para Bolocco complica la asignación de responsabilidades.
Posibles consecuencias y próximos pasos
Si bien la polémica parece haber alcanzado su pico, el futuro de la relación profesional entre Pulido y Bolcco sigue abierto. Algunas fuentes cercanas a la producción indican que podrían buscar una mediación a través de la Asociación Chilena de Productores Audiovisuales.
Asimismo, se espera que TVMÁS emita una declaración oficial sobre su política de manejo de conflictos en el set, algo que ha sido demandado por varios sindicatos del sector.
En cualquier caso, la audiencia ya ha asentado su postura: la historia ha reforzado la percepción de que detrás del brillo de la pantalla hay dinámicas de poder que, cuando no se controlan, pueden escalar a disputas públicas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ocurrió exactamente durante la grabación en La Dehesa?
Según Catalina Pulido, la ex Miss Universo Cecilia Bolocco le indicó que no quería que ella tuviera protagonismo en el anuncio, generando una fuerte tensión que culminó con la decisión de que nunca volverían a trabajar juntas.
¿Por qué no hubo intervención de un manager de Bolocco?
Pulido explicó que en el momento del incidente Bolocco no contaba con manager; la gestión de sus decisiones recaía directamente sobre ella, lo que, según la propia Pulido, hizo imposible mediar a través de un representante.
¿Cómo ha reaccionado el público chileno?
En redes sociales predominan opiniones divididas: algunos defienden a Pulido acusando a Bolocco de ejercer un control excesivo, mientras que otros la respaldan recordando su trayectoria y calificándola de exagerada.
¿Qué consecuencias legales podrían enfrentar los involucrados?
Si se demuestra que la presión de Bolocco violó normas laborales o de contratación, la productora podría enfrentarse a sanciones de la autoridad laboral. Sin embargo, la falta de un manager complica la atribución directa de responsabilidad.
¿Qué pasos seguirá TVMÁS?
Se espera que la cadena publique una política de manejo de conflictos en el set y que, posiblemente, convoque a una mediación entre las partes a través de la Asociación Chilena de Productores Audiovisuales.
1 Comentarios
En el teatro invisible de la fama, cada gesto se vuelve un espejo roto que refleja nuestras propias obsesiones. La tensión entre Pulido y Bolocco no es solo personal, es una síntesis de la lucha generacional por el protagonismo 🎭. Cuando una ex Miss Universo intenta dictar quién debe estar bajo los focos, se revela la fragilidad de un sistema que premia la imagen sobre la sustancia. Esa fragilidad alimenta la cultura del control, donde el ego se viste de autoridad y desplaza a la creatividad. La cámara, testigo silencioso, captura no solo la publicidad sino la batalla de egos que vemos en cada programa de entretenimiento. Cada palabra que Pulido pronuncia en TVMÁS es un grito contra la superstición de que el brillo es exclusivo de unos pocos. Al mismo tiempo, la respuesta de Bolocco, aunque tenue, resuena como un eco de las viejas jerarquías patriarcales que aún persisten. El hecho de que la escena se haya filmado en La Dehesa, zona de poder económico, sólo intensifica la metáfora del dominio terrenal sobre lo artístico. No podemos olvidar que la presión de la audiencia también moldea estos choques, pues el público demanda protagonismo como si fuera una mercancía. La viralización del video, con cientos de miles de vistas, demuestra que la polémica alimenta el mercado mediático. En el fondo, la historia muestra cómo el miedo a perder relevancia lleva a las figuras públicas a sabotearse mutuamente. La falta de un manager para Bolocco expone una vulnerabilidad que, irónicamente, la convierte en más impredecible. La reacción de los medios, al citar a expertos en comunicación, subraya la necesidad de protocolos claros. Sin esos protocolos, cada set se transforma en una arena donde los titanes del ego se batallan sin censura. La industria del entretenimiento necesita urgentemente normas que prioricen la dignidad del trabajo sobre la vanidad. Cuando la cultura del protagonismo se vuelve tóxica, el público paga el precio con su confianza. Pero quizás, en medio de tanto drama, surgirá la oportunidad de reinventar la colaboración y colocar el talento por encima del aplauso. 😅