Catalina Pulido revela que Cecilia Bolocco le prohibió el protagonismo en un anuncio filmado en La Dehesa, desatando polémica en medios y redes chilenas.
Leer másEl veto profesional, es la facultad que tiene un funcionario con autoridad técnica o legal para rechazar o suspender una decisión tomada por otro organismo, basándose en criterios de legalidad, eficiencia o interés público. Also known as rechazo técnico, it is not a political weapon—it’s a safeguard built into systems where expertise should override politics. En Chile, este mecanismo aparece en instituciones como el SERVEL, el INE o incluso en ministerios cuando un técnico advierte que una norma viola una ley o pone en riesgo derechos fundamentales.
El poder ejecutivo no siempre tiene la última palabra. Cuando el SERVEL cierra el padrón electoral y el Gobierno intenta limitar el voto de migrantes, un veto profesional puede surgir desde la misma institución para decir: "esto no se puede hacer así". No es una cuestión de opiniones, sino de normas. Lo mismo pasa cuando el INE lanza la Encuesta Web Diversidades: si alguien en la administración pública lo rechaza por "no ser prioridad", un veto profesional puede imponerse por cumplir con obligaciones legales de inclusión. Estos vetos no son ruidosos, pero cambian decisiones. Son silenciosos, técnicos y, a veces, decisivos.
En Chile, el derecho de veto no está escrito en la Constitución como un poder político, pero sí se ejerce de forma constante en la práctica. Lo viste en el caso de Luis Hermosilla: el Cuarto Juzgado de Garantía no lo dejó en arresto domiciliario durante un duelo familiar, porque la ley lo permite. Eso fue un veto profesional: la justicia le dijo al Ministerio Público que su solicitud no tenía fundamento legal. Lo mismo ocurrió cuando Aguas Andinas anunció cortes de agua: si alguien hubiera intentado frenarlos por razones políticas, un técnico del Ministerio de Obras Públicas podría haber vetado esa interferencia, porque la infraestructura hídrica no se maneja por opiniones, sino por planes técnicos.
Lo que ves en las noticias no siempre es lo que pasa. Detrás de cada decisión polémica—ya sea sobre el voto de migrantes, el corte de agua o la inclusión de la comunidad LGBTIQ+—hay profesionales que usan su conocimiento para detener errores. No son políticos. No buscan fama. Solo actúan cuando algo se sale de los límites legales o técnicos. Y cuando lo hacen, cambian el rumbo. En esta colección de artículos, verás cómo el veto profesional ha aparecido en casos reales: desde el cierre de padrón electoral hasta decisiones judiciales que priorizan derechos humanos sobre intereses políticos. No son teorías. Son hechos. Y cada uno de ellos te dice algo importante sobre cómo funciona el país realmente.
Catalina Pulido revela que Cecilia Bolocco le prohibió el protagonismo en un anuncio filmado en La Dehesa, desatando polémica en medios y redes chilenas.
Leer más