El INE lanza la Encuesta Web Diversidades para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras la exclusión del Censo 2024, buscando bases para nuevas políticas públicas en Chile.
Leer másRicardo Vicuña Poblete, ex presidente del Servicio Electoral de Chile (SERVEL) y figura clave en la administración de procesos electorales en el país. También conocido como Ricardo Vicuña, su nombre aparece en decisiones que marcan cómo se vota, quién puede votar y qué reglas rigen la democracia chilena. No es un político de primera línea, pero sus acciones tienen un impacto directo en millones de chilenos. Cuando el SERVEL cierra el padrón electoral, cuando se discute si los migrantes pueden votar, o cuando se revisan los límites del sufragio, su voz y su gestión están en el centro.
Lo que hace único a Ricardo Vicuña Poblete es que trabaja en el fondo del sistema, no en los reflectores. Mientras otros debaten en el Congreso, él firma los protocolos que definen si una persona puede o no aparecer en la lista de votantes. Su nombre se vincula con decisiones polémicas, como la limitación del voto para extranjeros, un tema que generó tensiones entre el Gobierno y organizaciones civiles. En Santiago, donde el SERVEL tiene su sede, sus decisiones afectan directamente a comunas como Peñalolén, La Florida o Puente Alto, donde la población migrante es alta. No es un personaje de redes sociales, pero sus decisiones sí generan trending topics.
Algunos lo ven como un técnico imparcial, otros como un obstáculo para la inclusión. Lo cierto es que cuando se habla de padrón electoral, de verificación de identidad o de la transparencia en las elecciones, su nombre aparece. Y eso no es casualidad. Sus acciones en el SERVEL no solo gestionan papeles, sino que definen quién tiene voz en la democracia chilena. En los últimos años, su figura ha estado ligada a cambios profundos: desde la digitalización de listas hasta la lucha contra el voto múltiple. Si alguna vez te preguntaste por qué tu nombre desapareció del padrón o por qué se retrasó la votación en tu comuna, la respuesta puede estar en una decisión tomada bajo su dirección.
En esta colección de noticias, encontrarás reportes que lo mencionan directamente, pero también historias que solo tienen sentido si entiendes su rol. Desde el cierre del padrón 2025 hasta las presiones políticas para restringir el voto de migrantes, cada artículo te acerca a lo que realmente pasa cuando una persona con su cargo toma una decisión que cambia cómo Chile elige a sus líderes. No hay discursos grandiosos aquí. Solo hechos, decisiones y consecuencias reales.
El INE lanza la Encuesta Web Diversidades para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras la exclusión del Censo 2024, buscando bases para nuevas políticas públicas en Chile.
Leer más