Probióticos: qué son, cómo funcionan y por qué los necesitas
Los probióticos, son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud. También conocidos como bacterias buenas, viven naturalmente en tu intestino y ayudan a mantener el equilibrio de tu microbioma, la comunidad de millones de bacterias que habitan tu tracto digestivo. Sin ellos, tu cuerpo tiene más dificultad para digerir la comida, absorber nutrientes y defenderse de infecciones.
Los probióticos, se encuentran en alimentos como el yogur natural, el kéfir, la chucrut y el miso, pero también se venden en pastillas o cápsulas. Lo que muchos no saben es que no todos los probióticos son iguales. Algunos son buenos para el estómago, otros para el sistema inmune, y algunos hasta ayudan con la ansiedad. Tu flora bacteriana, el conjunto de bacterias que viven en tu intestino cambia con tu dieta, el estrés, los antibióticos y hasta el clima. Cuando se desequilibra, puedes tener hinchazón, diarrea, estreñimiento o incluso sentirte más cansado de lo normal.
En Chile, cada vez más gente empieza a preguntarse si sus síntomas digestivos tienen raíz en su intestino. Médicos y nutricionistas ya no los ignoran: los probióticos están en la mira de estudios recientes que los vinculan con mejoras en la salud mental, la piel e incluso el rendimiento deportivo. No es magia, es biología. Y aunque no todos los suplementos funcionan igual, hay evidencia clara de que algunos tipos —como el Lactobacillus y el Bifidobacterium— sí ayudan. Lo que sí es seguro: si comes mal, tomas antibióticos seguido o vives con estrés constante, tu intestino te lo agradecería si le dieras una mano con probióticos reales.
En esta colección de noticias, encontrarás reportes reales sobre cómo los probióticos se usan en Chile, qué productos están de moda, qué dice la ciencia sobre ellos y hasta cómo afectan a deportistas, niños y adultos mayores. No hay teorías vacías. Solo hechos, casos y datos que te ayudan a decidir si ellos podrían ser parte de tu rutina.
Cómo Identificar el SIBO y Alimentos que Pueden Ayudar
El artículo trata sobre el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO), una condición donde las bacterias crecen en exceso en el intestino delgado, causando hinchazón, gas y dolor abdominal. Proporciona orientación sobre cómo identificar el SIBO, sus factores de riesgo y los alimentos que pueden empeorar o mejorar los síntomas.
Leer más