Nuevos santos: qué son, quiénes los proponen y por qué importan en Chile
Los nuevos santos, personas reconocidas por la Iglesia Católica por su vida de virtud extraordinaria y milagros atribuidos tras su muerte. También conocidos como beatificados o canonizados, son figuras que la Iglesia eleva al honor de los altares para que los fieles las tomen como ejemplo de fe y vida cristiana. En Chile, la discusión sobre nuevos santos no es solo un asunto religioso: involucra historia, memoria colectiva y hasta tensiones sociales. No se trata de cualquier persona que haya sido buena: el proceso es largo, riguroso y exige pruebas documentales, testimonios y, al menos, dos milagros verificados por médicos y teólogos.
En América Latina, especialmente en países con fuerte tradición católica como Chile, los candidatos a santo suelen ser sacerdotes, religiosas, obispos o laicos que murieron en circunstancias difíciles —a veces por persecución, violencia o por dedicar su vida a los más pobres. Algunos nombres que han circulado en los últimos años incluyen a figuras como el obispo Sergio Hernández, un obispo chileno que murió en 1973 tras defender a perseguidos políticos durante la dictadura, o la hermana María de la Cruz, una religiosa que trabajó en comunidades mapuches y fue asesinada en 1991 por su activismo social. Estos casos no son solo historias de fe: son símbolos de justicia, resistencia y dignidad humana. La Iglesia no los canoniza por política, pero la sociedad sí los mira como representantes de valores que quieren recordar.
En Chile, donde la fe ha perdido terreno en las últimas décadas, la propuesta de nuevos santos vuelve a encender el debate: ¿quién merece ser recordado como ejemplo? ¿Qué tipo de historia queremos que la Iglesia legitime? Algunos ven en estos procesos una forma de sanar heridas del pasado; otros, una tentativa de recuperar influencia en un país cada vez más secular. Lo cierto es que cada vez que se abre un proceso de beatificación, se reabre una conversación sobre lo que valoramos como sociedad. En esta colección, encontrarás noticias sobre candidatos chilenos en trámite, los milagros que se investigan, las ceremonias en Santiago y los movimientos ciudadanos que apoyan o rechazan estas decisiones. No se trata de creer o no creer: se trata de entender por qué estas figuras siguen moviendo a tantas personas.
                        
                        
                            
                            El Vaticano Anuncia 14 Nuevos Santos y Retrasa la Canonización de Carlo Acutis
                            El Papa Francisco anunció que 14 beatos serán reconocidos como santos el 20 de octubre. La lista incluye a Manuel Ruiz López y siete compañeros, Moise y Raffaele Moot, Giuseppe Ambrosoli, Marie Rivier y Elena Guerra. La canonización de Carlo Acutis se pospuso, probablemente para el Jubileo de 2025.
                            Leer más