Los Tenores
Cuando hablamos de Los Tenores, un término que en Chile se usa a menudo para referirse a figuras destacadas del tenis masculino, aunque también puede vincularse a nombres reconocidos en el deporte y la cultura popular. También conocido como figuras del tenis chileno y latinoamericano, este concepto abarca no solo a jugadores con gran presencia en las canchas, sino también a quienes marcan tendencias fuera de ellas. No es casualidad que muchas de las noticias más leídas en esta plataforma giran en torno a jugadores como Aryna Sabalenka, la número uno mundial que, a pesar de perder rachas, mantiene su liderazgo en el tenis femenino, o a Novak Djokovic, el campeón que sigue dominando torneos como el Rolex Shanghai Masters, incluso bajo temperaturas extremas. Estos nombres no solo aparecen en los resultados, sino que generan discusiones sobre estrategias, presión mental y hasta decisiones inesperadas, como cuando Sabalenka admitió haber ayudado a Djokovic a avanzar por una doble cita en Grecia.
Lo interesante de Los Tenores no es solo lo que pasa en la pista, sino cómo ese mundo se entrelaza con la vida real. Hay historias de salarios, como el de Lucas Assadi en Universidad de Chile, que comparan cifras con jugadores argentinos. Hay polémicas que saltan de las canchas a las redes, como cuando Djokovic o Sabalenka son mencionados en contextos que nada tienen que ver con el tenis, pero que igual generan trending topics. Y también hay decisiones institucionales, como los cortes de agua en la Región Metropolitana o los cambios en el padrón electoral, que, aunque no son deporte, afectan directamente a quienes viven en ciudades donde se juegan estos torneos. Todo esto forma parte del mismo ecosistema: el deporte no vive en una burbuja, y los nombres que lo marcan tampoco.
Lo que encontrarás aquí no son solo partidos ganados o derrotas sufridas. Son los detalles que nadie cuenta: las presiones de ser figura, los errores de gestión, los contratos que cambian vidas, y cómo una simple frase en una entrevista puede encender una polémica nacional. Desde el impacto de un remate en Wuhan hasta el silencio de Scarlett Johansson al rechazar volver como Black Widow, todo tiene un hilo común: la relevancia humana detrás de los logros. Aquí no se trata solo de tenis. Se trata de quiénes son los que lo juegan, cómo lo viven, y qué significa para quienes los siguen.
Cristián Cavieres se incorpora a Radio ADN como nuevo periodista deportivo
El reconocido periodista deportivo Cristián Cavieres ha dejado La Magia Azul para sumarse al equipo de Radio ADN. Conocido por su seguimiento a la Universidad de Chile, Cavieres forma parte del grupo "Los Tenores". Su llegada refuerza la cobertura deportiva de la emisora y promete nuevas secciones de análisis. La audiencia esperará su estilo de comentario y la ampliación de la oferta informativa. Se espera que su presencia atraiga a seguidores del fútbol chileno y a oyentes habituales de la radio.
Leer más