Latinoamérica: noticias, política y deporte de la región
Cuando hablamos de Latinoamérica, la región que abarca países de habla hispana y portuguesa en América, con culturas, economías y realidades muy distintas pero conectadas por historia y geografía. También conocida como América Latina, es un espacio donde lo político, lo deportivo y lo social siempre están en movimiento. No es solo un mapa: es el escenario de elecciones que cambian leyes, de jugadores que definen campeonatos y de movimientos sociales que exigen cambios reales.
En Buenos Aires, la capital argentina donde los ciudadanos votan con Boleta Única de Papel y el padrón electoral define quién puede participar, la gente se prepara para decidir su futuro. Mientras tanto, en Santiago, la ciudad chilena donde el SERVEL cierra listas de votantes y el gobierno intenta restringir el voto de migrantes, la tensión crece entre derechos y control. Estas no son noticias ajenas: son parte del mismo pulso que late en México, Colombia, Perú o Uruguay. La política no se queda en un país: se extiende, se refleja, se replica.
Y en el deporte, Latinoamérica es sinónimo de pasión: desde el fútbol que define identidades hasta el tenis donde las estrellas como Sabalenka y Djokovic se cruzan en torneos de Shanghai o Wuhan. Uruguay vence en Kuala Lumpur, Paraguay empata en Osaka, y el Atlético de Madrid se clasifica al Mundial de Clubes mientras el Barcelona se queda fuera. No hay un solo país que no tenga su historia en el campo. Incluso en la farándula, las peleas entre Catalina Pulido y Cecilia Bolocco, o entre Daniela Aránguiz y Cony Capelli, son reflejos de una sociedad que no calla. Todo esto, en conjunto, forma lo que es Latinoamérica hoy: viva, ruidosa, contradictoria, pero siempre presente.
Lo que encontrarás aquí no son titulares sueltos. Son historias reales que se entrelazan: una elección en Buenos Aires, un corte de agua en Santiago, un contrato en Universidad de Chile, una derrota en Cerro Porteño. Todo conectado por la misma región, el mismo tiempo, la misma gente. No hay nada abstracto. Solo lo que pasa, aquí y ahora.
GTD cede el 49 % de su filial de centros de datos a Macquarie y acelera su expansión en Latinoamérica
Juan Manuel Casanueva, presidente de GTD, anunció la venta del 49 % de una nueva filial que agrupará los centros de datos en Chile, Perú y Colombia a Macquarie. La operación aporta capital y experiencia internacional para impulsar la expansión regional. GTD cuenta ya con 11 instalaciones y una inversión de 50 millones de dólares. El acuerdo se firmará en los próximos dos meses, aunque el precio no se ha revelado. El mercado latinoamericano de centros de datos se prevé que alcance los 7 800 millones de dólares en 2029.
Leer más