Cerro Porteño despide al técnico Facundo Sava tras la derrota 3‑1 contra Guaireña y la invasión de la barra en La Nueva Olla. La directiva busca estabilizar al club.
Leer másEn La Nueva Olla, un barrio de la Región Metropolitana donde las decisiones locales marcan la diferencia en el día a día. También conocido como zona de crecimiento urbano y tensiones sociales, es un lugar donde el SERVEL cierra padrones, donde Aguas Andinas corta el agua por obras, y donde los vecinos se preguntan quién decide por ellos. No es solo un nombre en un mapa. Es donde viven personas que tienen que consultar el padrón electoral, que sufren cortes de hasta 12 horas sin agua, y que miran con desconfianza cómo se limita el voto de migrantes.
En La Nueva Olla, no hay noticias lejanas. Aquí, lo que pasa en Santiago no es un reporte, es tu realidad. Cuando el Gobierno intenta restringir el derecho al voto, no es un debate político: es tu vecina que no puede votar porque no aparece en el padrón. Cuando Aguas Andinas anuncia un corte de agua en seis comunas, no es un aviso genérico: es tu grifo que se queda seco el 30 de septiembre. Y cuando el INE lanza una encuesta para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+, es porque en este barrio, como en muchos otros, la invisibilidad tiene nombre y apellido.
Lo que encontrarás aquí no son artículos de fondo sobre política nacional. Son relatos concretos: el corte de agua que afectó a Las Condes y La Reina, la polémica por el voto de migrantes que llegó hasta el Congreso, y cómo las decisiones de Santiago impactan directamente en las calles de La Nueva Olla. No hay teorías vacías. Solo hechos, nombres, fechas y consecuencias reales. Si vives aquí, o si te importa lo que pasa en los barrios que no aparecen en las portadas, esto es para ti.
Cerro Porteño despide al técnico Facundo Sava tras la derrota 3‑1 contra Guaireña y la invasión de la barra en La Nueva Olla. La directiva busca estabilizar al club.
Leer más