Identidad cultural en Chile: qué es, cómo se vive y por qué importa
La identidad cultural, el conjunto de costumbres, lenguas, creencias y formas de vida que definen a un grupo social. También conocida como cultura nacional, es lo que hace que una comunidad se reconozca a sí misma y se diferencie de otras. En Chile, no es algo que se aprenda en libros. Se vive en las fiestas de la vendimia en Colchagua, en el cueca que bailan los abuelos en las plazas, en el mapudungun que aún se habla en la Araucanía, y en las cocinas de inmigrantes que traen sabores de Haití, Perú o Venezuela.
La diversidad cultural, la coexistencia de múltiples grupos con tradiciones distintas dentro de un mismo territorio no es un ideal, es una realidad. El INE lo sabe: lanzó la Encuesta Web Diversidades, un esfuerzo para recoger datos de la comunidad LGBTIQ+ tras quedar fuera del Censo 2024 porque sin esos datos, no se pueden diseñar políticas públicas reales. La identidad cultural no se mide solo con bailes o comidas. Se mide con quién tiene voz, quién puede votar, quién puede ser visto en la tele sin que le veten el protagonismo —como le pasó a Catalina Pulido con Cecilia Bolocco— o quién puede expresar su orientación sexual sin miedo.
La migración, el movimiento de personas que aportan nuevas formas de vivir y pensar está cambiando el mapa cultural de Chile. El Gobierno intenta limitar el voto de migrantes, pero ellos ya están transformando las calles de Santiago, los mercados de Valparaíso y los colegios de Arica. ¿Cómo se protege la identidad cultural si se silencia a quienes la enriquecen? No es un tema de folklore. Es de justicia social. Y es por eso que en esta colección no encontrarás solo historias de bailes o trajes. Encontrarás peleas por el reconocimiento, decisiones políticas que afectan a comunidades enteras, y voces que luchan por ser parte del relato nacional. Aquí verás cómo la cultura no es algo estático. Es un diálogo constante —a veces ruidoso, a veces silencioso— entre lo que fuimos y lo que estamos convirtiéndonos.
Importancia de la Familia en las Celebraciones del Mes de la Patria
El Mes de la Patria es una oportunidad para que las familias refuercen la identidad nacional y celebren las tradiciones. Durante este tiempo, se subraya el rol de la familia en transmitir valores culturales, en fortalecer los lazos y en fomentar el respeto por la diversidad. Las festividades permiten una mayor interacción entre la escuela, el hogar y la comunidad, creando un espacio inclusivo y cooperativo.
Leer más