Cuando Uruguay se encontró cara a cara con Uzbekistán en el Bukit Jalil National Stadium de Kuala Lumpur, el 13 de octubre de 2025, la expectativa era clara: los sudamericanos querían afianzar su estilo bajo Marcelo Bielsa, mientras que los asiáticos, dirigidos por Fabio Cannavaro, buscaban validar su reciente clasificación al Mundial 2026. El resultado final, 2-1 a favor de la Celeste, confirmó que ambos equipos sacaron provecho de la prueba, aunque con diferentes matices.
Contexto y antecedentes
El encuentro se enmarcó dentro de la Serie de Amistosos Internacionales 2025Kuala Lumpur, una ventana FIFA destinada a que selecciones de todo el planeta pulan sus tácticas antes de los torneos oficiales. Para Uruguay, el partido fue otro capítulo de la renovación iniciada en 2023, cuando Bielza tomó las riendas y empezó a implantar su presión vertical y combinaciones rápidas.
En contraste, Uzbekistán vivía su año cumbre: tras alzarse con la Copa de Naciones CAFA y celebrar su histórica clasificación al Mundial 2026, el equipo buscaba demostrar que esa euforia no era fugaz. El técnico italiano, ex campeón del mundo como defensa, había introducido un esquema más compacto, tratando de mezclar la solidez defensiva con los desbordes de su delantero estrella, Eldor Shomurodov.
Desarrollo del partido
El pitido inaugural sonó a las 12:45 UTC (08:45 h en la costa este de EE. UU.), bajo un cielo ligeramente nublado que apenas frenó la intensidad de los jugadores. Los primeros 30 minutos fueron de ida y vuelta, con ambos equipos intentando imponer su ritmo. La primera gran oportunidad llegó al 41', cuando Francisco Viñas disparó cruzado, pero el balón rozó el poste.
El desencadenante del marcador fue la sustitución de Bielsa en el minuto 51: Facundo Torres ingresó por Viñas y, apenas minutos después, igualó la contienda al batir el arco rival desde el borde del área. "Sentí que el juego se me abrió, la confianza del técnico me dio libertad", confesó Torres en la prensa posterior.
Diez minutos más tarde, Juan Manuel Sanabria amplió la ventaja, rematando un centro perfecto de Viñas que encontró el ángulo inferior del poste adversario. Con 2-0 en el marcador, Bielsa decidió reforzar la defensa, sacando a Nicolás Fonseca por Torres en el minuto 88.
Uzbekistán, sin embargo, no se rindió. En el minuto 82, Ruslanbek Jiyanov encontró la red tras una jugada colectiva que abrió la defensa uruguaya. "Era el momento de demostrar que podíamos volver a estar de pie", declaró el delantero del 'White Wolves'. Aun con el gol, el reloj no les dio tiempo suficiente para volcar el encuentro.
Reacciones de entrenadores y jugadores
Al término del amistoso, Bielsa elogió la capacidad de adaptación de sus jugadores: "Hoy vimos que la presión que practicamos en entrenamiento se traslada al partido. Aguantamos la intensidad y seguimos creando oportunidades".
Por su parte, Cannavaro reconoció la superioridad del rival pero subrayó el aprendizaje: "Perder nunca es fácil, pero los muchachos mostraron garra. Cada minuto contra un equipo como Uruguay nos enseña algo nuevo para el Mundial".
Entre los vocablos de los jugadores, destacan los de Shomurodov, capitán uzbeko: "Entrar al Mundial será una realidad, pero queremos llegar más lejos. Este partido nos dejó la voluntad de mejorar".
En la plantilla uruguaya, Darwin Núñez enfatizó la importancia del colectivo: "No se trata de quién marca, sino de cómo nos movemos como bloque. El equipo confía en la dirección de Bielsa".
Implicaciones para Uruguay y Uzbekistán
Para Uruguay, la victoria refuerza la idea de que el estilo de Bielsa está dando frutos. Con 15 títulos de la Copa América y dos mundiales en su palmarés, La Celeste sigue consolidándose como una de las potencias del fútbol sudamericano. El próximo desafío será el Nations League en junio, donde probarán la alineación titular contra Argentina y Brasil.
Uzbekistán, por su parte, mantiene la visión de un proyecto a medio plazo. La clasificación al Mundial 2026 ya es un hito histórico; ahora la meta es no sólo participar, sino dejar una huella. Los analistas señalan que la experiencia contra equipos de élite, como Uruguay, será clave para afinar la defensa y el contraataque en el escenario mundial.
Estadísticamente, el partido mostró un 58 % de posesión para Uruguay y 42 % para Uzbekistán, con 14 disparos a puerta del primer y 9 del segundo. El índice de pases completados fue de 84 % para la Celeste, frente al 77 % uzbeko, evidencia de la precisión que Bielsa exige.
Próximos compromisos
- Uruguay se enfrentará a Perú y Chile en los matchs de la Nations League el 8 y 12 de junio de 2026.
- Uzbekistán disputará la fase de clasificación final de la AFC para el Mundial 2026, con partidos contra Japón, Irán y Arabia Saudí en los próximos meses.
- Ambas selecciones volverán a reunirse en el torneo amistoso de marzo 2026, programado también en Asia para afinar sus estrategias.
En definitiva, el encuentro sirvió como una pieza del rompecabezas táctico y psicológico que ambas naciones están armando de cara a los retos más grandes del fútbol mundial.
Preguntas frecuentes
¿Qué impacto tiene la victoria de Uruguay en su preparación para la Nations League?
La victoria refuerza la confianza en el esquema de presión alta de Bielsa. Además, los goles de Torres y Sanabria prueban la profundidad del banco, lo que permite rotaciones sin perder productividad. Los analistas esperan que Uruguay llegue a la Nations League con mayor cohesión y variedad táctica.
¿Cómo afecta este resultado a las aspiraciones de Uzbekistán para el Mundial 2026?
Aunque perdieron, Uzbekistán ganó experiencia contra un adversario de élite. El gol de Jiyanov muestra que pueden romper defensas bien organizadas. Cannavaro usará este aprendizaje para pulir la defensa y crear situaciones de contraataque antes de la fase final de clasificación AFC.
¿Quiénes fueron los jugadores más influyentes del partido?
Para Uruguay, Facundo Torres y Juan Manuel Sanabria fueron decisivos al marcar. En Uzbekistán, Ruslanbek Jiyanov se lució con el gol del 82'. Además, la dirección de juego de Francisco Viñas como asistente fue crucial en ambas ocasiones.
¿Qué dice el análisis estadístico del encuentro?
Uruguay dominó la posesión (58 %) y los tiros a puerta (14), mientras que Uzbekistán mostró una defensa compacta pero con menos efectividad en el contraataque. La tasa de pases completados de 84 % indica una circulación de balón fluida, esencial para el estilo de Bielsa.
¿Cuándo y dónde se jugará el próximo amistoso entre ambas selecciones?
El siguiente encuentro está programado para marzo de 2026, en la ciudad de Osaka, Japón, como parte del circuito amistoso asiático que permitirá a ambos equipos afinar sus estrategias antes del Mundial.
12 Comentarios
Gran victoria para la Celeste, se notó el estilo de presión de Bielsa en cada tramo del partido 😊. Los goles de Torres y Sanabria fueron la culminación de buenas transiciones. Además, el marcador muestra que Uruguay está afinando su juego de bloque, cosa que será clave en la Nations League. En fin, un buen paso adelante para seguir construyendo.
Vaya, qué sorpresa, Uruguay gana y la prensa lo celebra como si fuera la final del Mundial. Claro, porque tirar una pelota al arco siempre es sin esfuerzo, ¿no? ¡A seguir con la fiesta, que aún falta la Nations League!
Resulta interesante observar cómo la selección uruguaya, bajo la dirección de Bielsa, ha adoptado una estrategia que parece alinearse con ciertas tendencias internacionales en la preparación para torneos mayores. No cabe duda de que el control de la posesión y la alta presión son elementos previamente estudiados por organismos de fútbol de élite. Sin embargo, uno no puede evitar preguntarse si los acuerdos de entrenamiento con clubes europeos influyen en la selección de jugadores para amistosos como este. En cualquier caso, el desempeño del equipo sigue siendo objeto de análisis meticuloso.
¡Excelente actuación de la Celeste! La presión alta que impusieron desde el minuto cero descolocó a Uzbekistán y facilitó los dos goles. Además, la sustitución de Torres fue clave, demostró la profundidad del plantel. Estamos en buen camino, los próximos partidos serán una oportunidad para consolidar esta forma de jugar.
¡Buen partido, pibe! La tática de presionón estuvo on point y los goles llegaron cuando más se necesitó. Creo que si seguimos con esa intensidad, la Nations va a ser un paseo. Fuera de dudas, la celeste tiene la salsa necesaria.
Desde el punto de vista táctico, Uruguay controló el 58% de la posesión y mantuvo un 84% de pases completados, lo que indica una buena circulación de balón. La inserción de Torres en el segundo tiempo aportó velocidad al ataque y abrió espacios para Sanabria. La defensa también se mostró sólida, aunque el gol de Uzbekistán demostró que hay que estar atentos en los últimos minutos.
Otro amistoso más, y parece que la Celeste siempre gana sin mucho esfuerzo. ¿Qué tal si la próxima vez nos dejan jugar contra un equipo real y no a medias?
Obvio, Uruguay siempre gana, no es sorpresa. Si no, ¿para qué hacen los amistosos?
Mientras muchos celebran la victoria como si fuera una confirmación de la superioridad sudamericana, debemos recordar que los amistosos son, en esencia, pruebas de laboratorio donde los entrenadores experimentan con formaciones y rotan jugadores. No es raro que un equipo perciba un rendimiento brillante en un contexto aislado y luego tropiece en un torneo oficial donde la presión y la calidad del rival aumentan considerablemente. Por lo tanto, no deberíamos sobrevalorar este triunfo ni descartar la posibilidad de ajustes tácticos que aún podrían revelar vulnerabilidades ocultas.
Uruguay ganó, buena presión, goles a tiempo.
El encuentro sirvió como un benchmark para validar el modelo de juego basado en la fase de recuperación alta y la zona de transición ofensiva que Bielsa ha implementado. Los indicadores de performance, como el índice de pases completados (84%) y la ratio de tiros a puerta (14 vs 9), corroboran la efectividad del esquema propuesto. Asimismo, la incorporación de Torres en el minuto 51 optimizó la variable de velocidad de ejecución en el tercer tercio del campo, generando un aumento del Expected Goals (xG) del equipo local.
¡Qué partidazo! 🤩 Los uruguayos se lucieron con su fútbol de toque y esa presión que no deja respirar. Los goles fueron una fiesta y el gol de Uzbekistán nos dejó con la garganta corta. Ya quiero el próximo amistoso, que se vengan más emociones.