Grand Slam: Lo que debes saber sobre los torneos más grandes del tenis
Un Grand Slam, el conjunto de los cuatro torneos más prestigiosos del tenis profesional. También conocido como los cuatro majors, es el objetivo máximo que cualquier jugador quiere alcanzar: ganar el Abierto de Australia, la Roland Garros, Wimbledon y el US Open en un mismo año. No es solo una cuestión de títulos: es sobre resistencia, consistencia y dominio absoluto en superficies completamente distintas. En 2025, el circuito sigue siendo un campo de batalla donde los mejores del mundo se miden no solo por su juego, sino por su capacidad para mantenerse al top durante meses seguidos.
Entonces, ¿cómo se mide el éxito en este nivel? Por ejemplo, Aryna Sabalenka, la número uno mundial en tenis femenino, perdió su racha de 20 victorias en el Wuhan Open, pero aún así aseguró su puesto en lo más alto. ¿Por qué? Porque los Grand Slam no se ganan en un solo torneo, sino en la suma de resultados constantes. Lo mismo pasa con Novak Djokovic, el tenista serbio que sigue reinando en los grandes eventos. Aunque ya no gana todos los torneos, su presencia en el Shanghai Masters o en Wimbledon sigue definiendo la agenda del tenis. No importa si es un Masters 1000 o un Grand Slam: cuando Djokovic juega, el torneo cambia de nivel.
Lo que ves en las noticias no son solo partidos. Son historias de sacrificio, estrés, calor extremo, dobles citas y decisiones que afectan el ranking. Sabalenka dijo que ayudó a Djokovic a avanzar en Shanghai por una doble cita en Grecia. Suena raro, pero en el tenis profesional, los calendarios se toman en serio. Cada partido, cada hora de descanso, cada vuelo cuenta. Y cuando un jugador como Sabalenka o Djokovic juega, el resto del circuito se mueve a su ritmo.
Lo que encontrarás aquí no son solo resultados. Son las historias detrás de los grandes nombres, los detalles que nadie cuenta, y cómo cada torneo —incluso los que no son Grand Slam— influyen en lo que pasa en Melbourne, París, Londres o Nueva York. Si te importa quién lidera el ranking, quién está en caída libre, o quién está a un paso de hacer historia, esto es lo que necesitas ver.
Francisco Comesaña avanza a la tercera ronda de Wimbledon y sorprende al mundo del tenis
Francisco Comesaña, de 23 años y oriundo de Mar del Plata, ha logrado avanzar a la tercera ronda de Wimbledon en su primer Grand Slam. El tenista argentino sigue mostrando su potencial en uno de los torneos más prestigiosos del mundo. Esta noticia destaca su notable desempeño en la competición.
Leer más