Globos propagandísticos: qué son, cómo se usan y por qué los ves en Chile
Los globos propagandísticos, son dispositivos aerostáticos usados para difundir mensajes publicitarios o políticos desde el aire. También conocidos como globos publicitarios, son una forma directa y visible de llegar a mucha gente sin necesidad de redes sociales o pantallas. No son nuevos, pero sí persistentes: los ves en ferias, marchas, campañas electorales y hasta en eventos deportivos. En Chile, donde el clima suele ser estable en muchas zonas, estos globos se convierten en un medio barato y eficaz para que marcas, partidos o instituciones se hagan notar.
Lo que muchos no saben es que detrás de cada globo hay una estrategia. No es solo un globo con un logo. La publicidad aérea, es un tipo de marketing que aprovecha la altura y el movimiento para captar atención en espacios concurridos. Funciona mejor donde hay mucho tránsito: avenidas, estadios, plazas o zonas turísticas. En Santiago, por ejemplo, los ves sobre la Ruta 5 o cerca del Estadio Nacional cuando hay eventos grandes. Y no solo son para empresas: durante elecciones, los partidos los usan para recordar nombres, lemas o fechas clave. Algunos incluso llevan luces LED o mensajes móviles que cambian según la hora.
Los eventos comerciales, como lanzamientos de productos o ferias de consumo. también los adoptan porque generan curiosidad. Un globo gigante con la imagen de una bebida o un nuevo auto llama más la atención que un cartel en la calle. Y no es casual: estudios de percepción visual muestran que los objetos en movimiento en el cielo captan el 30% más de atención que los estáticos. En Chile, donde la competencia por el espacio publicitario es fuerte, este método sigue siendo una apuesta segura.
¿Y qué pasa con las campañas políticas, que usan globos para promover candidatos o lemas sin gastar en televisión. Aquí la ventaja es clara: son visibles desde lejos, no requieren permisos tan complejos como un avión publicitario, y se pueden desplegar en minutos. En las últimas elecciones municipales, los globos con los rostros de candidatos flotaban sobre comunas como Puente Alto o La Florida. Nadie los ignora. Y eso, en política, vale oro.
Lo interesante es que, aunque muchos los ven como algo anticuado, siguen siendo parte del paisaje urbano porque funcionan. No necesitas internet, ni app, ni suscripción. Solo miras hacia arriba. Y en un país donde el ruido digital es constante, a veces lo más efectivo es lo simple: un globo, un mensaje, y el cielo como telón de fondo.
En esta colección de noticias, encontrarás reportajes sobre cómo se usan los globos propagandísticos en eventos reales en Chile: desde campañas electorales hasta promociones comerciales que sorprenden por su escala. Verás qué empresas y partidos los eligen, dónde los colocan, y por qué aún hoy, en plena era digital, siguen siendo una herramienta que nadie puede ignorar.
Globos de Corea del Norte Causan Interrupciones en el Tráfico Aéreo de Corea del Sur
El 3 de julio de 2024, el tráfico aéreo en Corea del Sur se vio interrumpido por una gran cantidad de globos procedentes de Corea del Norte. Autoridades creen que forman parte de una campaña de propaganda norcoreana. Esta situación ha generado preocupación por la seguridad aérea y el impacto en vuelos internacionales.
Leer más