Novak Djokovic vence en tres sets a Yannick Hanfmann en el Rolex Shanghai Masters 2025, superando el calor y avanzando al siguiente turno del torneo.
Leer másCuando hablas de Djokovic, el tenista serbio que ha dominado el tenis profesional durante más de una década. También conocido como Novak Djokovic, es uno de los pocos jugadores que ha logrado mantenerse en lo más alto del ranking mundial sin perder su nivel de competencia, incluso a los 37 años. Su presencia en un torneo cambia el juego, no solo por su habilidad, sino por cómo afecta a sus rivales. Por ejemplo, en el Shanghai Masters, uno de los torneos más importantes del circuito ATP, su llegada a cuartos de final generó un debate inesperado: Aryna Sabalenka dijo que su propia agenda de dobles en Grecia le facilitó el camino a Djokovic. Eso no es solo una coincidencia, es parte de una dinámica más grande: cuando Djokovic juega, los demás ajustan sus estrategias, incluso sin querer.
Lo que hace único a Djokovic no es solo su récord de títulos o sus 23 Grand Slams. Es su capacidad para adaptarse. En el tenis femenino, donde las jugadoras como Aryna Sabalenka también luchan por el número uno, su estilo de juego —preciso, mentalmente fuerte, con un servicio que nunca falla en momentos clave— se convierte en referencia. Las jugadoras lo estudian, los entrenadores lo analizan, y los jóvenes lo imitan. No es raro ver a novatos en academias de tenis en Chile o Argentina copiando su postura en la línea de base o su gesto de concentración antes de servir. Djokovic no solo gana partidos, define estándares.
Y no solo en la cancha. Su nombre aparece en noticias que van más allá del resultado de un partido. Cuando una jugadora como Sabalenka lo menciona en una entrevista, no es por casualidad. Es porque su trayectoria ha tocado el mundo del tenis en todos sus niveles: desde las finanzas de los torneos hasta las decisiones de los organizadores sobre calendarios y horarios. En 2025, su participación en Shanghai no fue solo un evento deportivo, fue un punto de inflexión en cómo se percibe la carga de trabajo de los jugadores. Si Djokovic puede jugar dos torneos en una semana y seguir ganando, ¿por qué otros no deberían intentarlo? Esa pregunta, simple pero potente, sigue resonando en los vestuarios del mundo entero.
Lo que encontrarás aquí no son solo resultados de partidos. Son historias reales de cómo un solo jugador puede mover el tenis, desde el ranking mundial hasta las conversaciones en las redes. Desde cómo su presencia en un torneo puede alterar el desempeño de otros, hasta cómo sus decisiones personales impactan en la agenda de la ATP. Aquí no se repiten los mismos titulares. Se explican las conexiones, los motivos, los efectos reales. Porque Djokovic no es solo un nombre en la tabla de posiciones. Es un fenómeno que sigue definiendo lo que significa ser campeón hoy.
Novak Djokovic vence en tres sets a Yannick Hanfmann en el Rolex Shanghai Masters 2025, superando el calor y avanzando al siguiente turno del torneo.
Leer más