Aguas Andinas corta el agua en seis comunas de la RM el 30 de septiembre de 2025; los cortes pueden durar hasta 12 horas y forman parte de una mejora de la infraestructura hídrica.
Leer másLos cortes de agua, interrupciones no planificadas o programadas en el suministro de agua potable. También conocidas como interrupciones hídricas, son una realidad cotidiana para muchos en Chile, especialmente en zonas con infraestructura vieja o durante épocas de sequía. No es algo que solo pasa en verano ni solo en comunas rurales. Desde Santiago hasta Valparaíso, y desde La Serena hasta Concepción, las familias se acostumbran a tener baldes listos, reservas y horarios de espera. Y no es por exagerar: en 2023, más de 120 comunas reportaron cortes prolongados por falta de agua o roturas en redes.
Estos cortes no son siempre errores. Muchas veces son mantenimientos programados, trabajos necesarios para reemplazar tuberías rotas o mejorar la calidad del agua. La empresa que te da el servicio —ya sea Aguas Andinas, ESSBIO, o alguna otra— debe avisar con al menos 48 horas de anticipación. Pero ¿y si no te avisan? Eso sí es problema. Las fallas técnicas, las lluvias intensas que dañan las tuberías, o incluso los robos de agua ilegales, también causan interrupciones inesperadas. Y cuando eso pasa, no hay mucho que hacer más que esperar… o tener agua guardada.
La planificación de agua, la capacidad de una comunidad para anticipar y responder a escasez o interrupciones. es clave. En muchos hogares chilenos ya no se trata de si va a haber corte, sino cuándo y por cuánto tiempo. Las familias que tienen tanques, botellas de reserva, o incluso sistemas de recolección de agua de lluvia, tienen una ventaja real. Y no necesitas una casa grande: un par de bidones de 20 litros, guardados en un lugar fresco, pueden salvar tu día. También es útil saber quién es tu proveedor local y cómo contactarlo en emergencias. Muchos municipios tienen líneas directas o apps para reportar cortes.
Lo que ves en las noticias —cortes en Ñuñoa, en Temuco, en Antofagasta— no son casos aislados. Son síntomas de un sistema que se desgasta. El agua en Chile no es un recurso infinito, y el cambio climático está haciendo que los ríos se sequen antes, que las represas bajen más rápido, y que las comunidades tengan que compartir lo poco que queda. Por eso, los cortes de agua ya no son solo un inconveniente. Son una señal.
En esta colección de noticias, encontrarás reportes reales sobre cortes de agua en distintas regiones, las razones detrás de cada interrupción, cómo respondieron las autoridades, y qué hicieron los vecinos para sobrellevarlo. Algunos casos son por obras, otros por negligencia, y algunos por la falta de inversión en décadas. No hay soluciones mágicas, pero sí hay información que te ayuda a estar preparado. Porque cuando el grifo se queda en silencio, lo que más cuenta es saber qué hacer antes de que pase.
Aguas Andinas corta el agua en seis comunas de la RM el 30 de septiembre de 2025; los cortes pueden durar hasta 12 horas y forman parte de una mejora de la infraestructura hídrica.
Leer más