Cuando Aguas Andinas anunció cortes de agua programados para el martes 30 de septiembre de 2025, cientos de usuarios empezaron a buscar alternativas.
Los cortes afectarán a sectores concretos de seis comunas de la Región Metropolitana: Las Condes, La Florida, San Bernardo, Conchalí, Peñaflor y San Miguel. La suspensión no será total, sino que se limitará a zonas acotadas dentro de cada comuna.
Contexto y antecedentes
Desde inicio de año, Aguas Andinas ha venido implementando un plan de mejora de la infraestructura hídrica que incluye renovación de tuberías, sustitución de válvulas y mantenimiento de estaciones reguladoras. En la semana anterior, la empresa ya había comunicado interrupciones en Recoleta, Pedro Aguirre Cerda y Macul, todas ellas con duración inferior a ocho horas.
El objetivo, según su director de Operaciones, es reducir pérdidas de agua y mejorar la presión en los puntos críticos de la red.
Detalles de los cortes programados
Los horarios son los siguientes:
- Las Condes: de 15:00 del 30‑09 al 03:00 del 01‑10 (12 horas).
- La Florida: idéntico a Las Condes, 15:00‑03:00.
- San Bernardo: de 15:00 a 02:30 del día siguiente; algunos reportes indican un inicio a las 15:30.
- Conchalí: 15:00‑23:00 del mismo día.
- Peñaflor y San Miguel: 15:00‑21:00.
El rango de duración varía entre seis y doce horas, y Aguas Andinas advierte que los tiempos son estimados; el suministro podría volver antes o después de lo previsto.
Para consultar el mapa interactivo, los usuarios pueden ingresar al sitio ‘Trabajos en la ciudad’, que muestra los puntos exactos de interrupción y el horario estimado de reposición.
Reacciones y respuestas de los usuarios
En las redes sociales, vecinos de Las Condes expresaron su inquietud por el corte nocturno, que coincide con la hora de mayor consumo. "No sé cómo vamos a hacer la cena sin agua", comentó María López, residente de la calle Los Leones.
En contraste, habitantes de Conchalí mostraron mayor tolerancia, señalando que la compañía siempre avisa con antelación y que los cortes son breves.
"Al menos sabemos cuándo será y podemos organizar el día", añadió Carlos Méndez, comerciante del mercado de Conchalí.
Impacto y análisis de expertos
El ingeniero hidráulico Jorge González, director de Operaciones de Aguas Andinas, explicó que la renovación de válvulas en Las Condes es parte de un proyecto de cinco años que busca reducir un 15 % de fugas en la zona.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Región Metropolitana consume alrededor de 2 500 hm³ de agua al año; cualquier interrupción, por corta que sea, repercute en la disponibilidad de recursos.
El auditor externo Grupo BDP, que revisa los planes de mantenimiento, destacó que la planificación de los cortes es “coherente con las mejores prácticas internacionales”, aunque recomendó mejorar la comunicación de los horarios exactos a nivel de barrio.
Próximos pasos y recomendaciones
Los usuarios deben:
- Consultar el mapa interactivo antes del martes 30 de septiembre.
- Almacenar suficiente agua para uso esencial (cocina, higiene).
- Reportar cualquier anomalía en el suministro a través del número de atención 600 123 456.
Aguas Andinas ha prometido reinstaurar el servicio tan pronto como finalicen los trabajos y ha activado equipos de emergencia para atender posibles incidencias.
Conclusión
Los cortes de agua programados este martes forman parte de una estrategia más amplia para mejorar la calidad del suministro en la capital. Aunque generan molestias temporales, la inversión en infraestructura busca evitar problemas mayores a medio y largo plazo.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las zonas exactas afectadas en Las Condes?
El mapa interactivo muestra que el corte se concentra en los barrios Los Leones, El Golf y La Dehesa, donde la presión de la red será reparada entre 15:00 y 03:00. Los sectores fuera de esas áreas seguirán recibiendo agua sin interrupción.
¿Por qué los horarios varían entre comunas?
Cada zona tiene diferente complejidad de obra. Las Condes y La Florida requieren reemplazo de válvulas críticas, lo que obliga a un tramo más largo; en Conchalí y Peñaflor solo se realiza mantenimiento de conexiones menores, por eso el corte es más breve.
¿Qué alternativas existen para los vecinos que dependen del agua para sus negocios?
Aguas Andinas recomienda activar tanques de reserva y, en caso de urgencia, contactar al servicio de emergencia para recibir agua en camiones cisterna. Además, la empresa ofrece la opción de programar entregas de agua potable a precios regulados.
¿Cómo impactarán estos cortes en la factura de agua?
Los usuarios no verán cargos adicionales por la interrupción del suministro; la facturación se basa en el consumo registrado, y los medidores siguen registrando cero durante el corte.
¿Qué medidas tomará Aguas Andinas después de completar los trabajos?
Una vez terminados los trabajos, la empresa realizará pruebas de presión y calidad, emitirá un informe público y evaluará la reducción de pérdidas en la zona. Se prevé que la presión mejore en un 20 % y que las fugas disminuyan significativamente.
1 Comentarios
Claramente el plan de Aguas Andinas es una muestra de la falta de visión a largo plazo; mientras tanto, siguen gastando recursos en avisos que muchos ni siquiera consultan. En mi opinión, la prioridad debería ser la modernización del sistema antes de programar cortes que afectan a los barrios. Además, la empresa nunca explica por qué algunas zonas reciben avisos más extensos que otras. Si realmente buscan eficiencia, deberían invertir en detección temprana de fugas, no en interrupciones programadas.