Canonización: qué significa, cómo funciona y por qué importa en la Iglesia Católica
La canonización, el proceso formal por el que la Iglesia Católica declara a una persona como santo. También conocida como declaración de santidad, es el punto final de un camino que puede durar décadas, y que solo recorren unos pocos elegidos entre millones de fieles. No es un premio, ni un reconocimiento simbólico: es un acto de fe que afirma que esa persona vivió con heroicidad, murió por su fe, y ahora está en el cielo, intercediendo por nosotros.
Antes de llegar a la canonización, hay que pasar por la beatificación, el paso intermedio donde se reconoce que la persona vive en el cielo y puede interceder ante Dios. Para eso, se exige al menos un milagro, un evento inexplicable por la ciencia, atribuido a la intercesión de la persona en cuestión. Ese milagro suele ser una curación repentina, sin explicación médica, que ocurre después de que alguien reza pidiendo ayuda a esa persona. Si la Iglesia lo verifica, y lo acepta como prueba de su santidad, entonces se puede beatificar. La canonización requiere un segundo milagro, después de la beatificación, y solo entonces se celebra en Roma, con el Papa al frente, y se declara oficialmente: "Este es santo".
Por eso, cuando ves en las noticias que alguien será canonizado —como un sacerdote, una monja, o incluso un laico que vivió con humildad y valentía— no es solo un evento religioso. Es el cierre de una historia de vida que se convirtió en ejemplo. En Chile, por ejemplo, figuras como la hermana Ángela de la Cruz o el obispo Álvaro del Portillo han sido beatificados, y muchos esperan que algún día lleguen a la canonización. Pero no es solo sobre personas famosas. Cada canonización tiene tras de sí cientos de testimonios, cartas, curaciones, y vidas cambiadas por la fe de alguien que ya no está aquí.
Lo curioso es que la Iglesia no busca hacer héroes, sino señalar caminos. Cuando canoniza a alguien, está diciendo: "Esto es lo que significa vivir bien, según el Evangelio". No es sobre perfección, sino sobre constancia. Sobre perdonar en medio del sufrimiento. Sobre amar hasta el final. Por eso, aunque parezca un ritual antiguo, la canonización sigue siendo una herramienta viva para que la gente se pregunte: "¿Y yo? ¿Qué estoy haciendo con mi vida?".
En esta colección de noticias, encontrarás casos reales de personas que están en proceso de canonización, anuncios oficiales, reacciones de comunidades, y hasta polémicas que surgen cuando alguien que no es tan conocido se convierte en santo. Algunos de estos nombres aparecen en titulares por su conexión con Chile, otros por el impacto que tuvieron en el mundo. Lo que todos tienen en común es que, tras su muerte, su vida siguió hablando. Y la Iglesia, por fin, decidió escucharla.
El Vaticano Anuncia 14 Nuevos Santos y Retrasa la Canonización de Carlo Acutis
El Papa Francisco anunció que 14 beatos serán reconocidos como santos el 20 de octubre. La lista incluye a Manuel Ruiz López y siete compañeros, Moise y Raffaele Moot, Giuseppe Ambrosoli, Marie Rivier y Elena Guerra. La canonización de Carlo Acutis se pospuso, probablemente para el Jubileo de 2025.
Leer más