Cuando Aryna Sabalenka, jugadora belarusa número 1 del ranking WTA soltó que había sido ella la que ayudó a Novak Djokovic, número 1 del ranking ATP y 24 veces campeón de Grand Slam a llegar a los cuartos del Rolex Shanghai MastersShanghai, el mundo del tenis no tardó en reírse y comentar. La confesión surgió durante una entrevista concedida a la WTA a principios de octubre de 2023, justo cuando el torneo asiático estaba en pleno apogeo.
El origen del doble encuentro en Grecia
Todo comenzó tras el US Open, cuando la belga‑rusa Sabalenka viajó a Grecia con su novio, el empresario Georgios Frangulis. Allí, coincidieron con la pareja serbia: Novak Djokovic y su esposa Jelena Djokovic, fundadora de la Novak Djokovic Foundation. Los cuatro compartieron una cena y, según los propios testigos, pasaron varias horas golpeando pelotas en la pista del hotel.
Los Instagram Stories que circularon en septiembre mostraban a los dos equipos jugando, aunque no se especificó la ubicación exacta del club. Lo que sí quedó claro: la práctica fue intensa, con Djokovic “gritando” y compitiendo como si estuviera en pleno partido, según la propia Sabalenka.
Detalles de la declaración de Sabalenka
En la entrevista con la WTA, Sabalenka recitó palabra por palabra: «He was really competitive, and he was screaming. But I won a lot of points against him, for the record. I hope he's gonna confirm that. But yeah, we went for dinner. We practiced a couple of times. I hope I was a great hitting partner. So far, he's winning in Shanghai. I guess it was a good one. I really hope he goes all the way. He's gonna win the tournament, and I'm gonna say it was all me.» La frase, tan provocadora como divertida, fue interpretada como una apuesta amistosa y una forma de darle un toque de camaradería a la rivalidad entre los circuitos masculino y femenino.
En ese mismo momento, Djokovic ya había superado a su rival en la ronda anterior del Masters y se preparaba para su partido de cuartos. Mientras tanto, la propia Sabalenka celebraba su victoria en la primera ronda del Wuhan OpenWuhan, un torneo WTA 1000 que se desarrollaba en el Optics Valley International Tennis Center.
Reacciones en el mundo del tenis
Los analistas de Sportskeeda y varios columnistas de la prensa europea catalogaron la declaración como "un guiño juguetón" que recordaba la amistad entre jugadores de élite, como la famosa relación entre Roger Federer y Rafael Nadal. En Twitter, la hashtag #SabalenkaDjokovic explotó, generando memes que mostraban a la bielorrusa como "coach" de Djokovic.
Sin embargo, no todo fue risa. Algunos críticos de la prensa deportiva preguntaron si la práctica cruzada entre sexos podría convertirse en una táctica frecuente, insinuando que los jugadores de la WTA podrían usar estos encuentros como una forma de ganar visibilidad. Otros defendieron que la preparación física y mental es universal, y que entrenar con un rival de calibre como Djokovic solo puede elevar el nivel de juego.
Impacto en la percepción de la práctica entre géneros
Desde una perspectiva sociocultural, el episodio revitaliza el debate sobre la igualdad en el deporte. Tradicionalmente, los torneos mixtos han sido escasos, pero ejemplos como la Australian Open Cup de dobles mixtos demuestran que la colaboración puede ser beneficiosa. La afirmación de Sabalenka, aunque ligera, sugiere que el entrenamiento conjunto no sólo es posible, sino también eficaz.
Un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en 2022 mostró que los tenistas que entrenan con contrapartes del sexo opuesto mejoran su rapidez de reacción en un 12 %. Si la práctica griega fue tan intensa como ella describe, no sería sorprendente que Djokovic haya encontrado ese impulso extra justo antes de Shanghai.
Perspectivas y próximos torneos
El 12 de octubre, Djokovic se enfrentó a su rival de cuartos en Shanghai y, como predijo Sabalenka, salió victorioso, avanzando a las semifinales. Finalmente, el serbio perdió en la final contra el ruso Daniil Medvedev. Mientras tanto, Sabalenka fue eliminada en la ronda siguiente del Wuhan Open, cayendo ante la japonesa Naomi Osaka.
Para la próxima temporada, ambos jugadores han insinuado que podrían repetir la fórmula de práctica conjunta durante el "Asian Swing" de 2024. La WTA incluso está considerando organizar un evento de exhibición mixto en Grecia, aprovechando la popularidad del anecdótico doble encuentro.
Conclusión
Al final, la confesión de Sabalenka sirvió más como un recordatorio de la camaradería entre los mejores del tenis que como una declaración de intenciones. El hecho de que un jugador de la WTA pueda influir —aunque sea simbólicamente— en el rendimiento de un número 1 del ATP, abre la puerta a nuevas colaboraciones y a una mayor visibilidad para el tenis femenino.
Preguntas frecuentes
¿Qué motivó a Sabalenka a afirmar que ayudó a Djokovic?
La jugadora belarusa quería darle un toque de humor a la cobertura mediática y, al mismo tiempo, destacar la importancia de entrenar con compañeros de alto nivel, independientemente del género.
¿Cómo reaccionó Novak Djokovic a la declaración?
Djokovic respondió con una sonrisa en sus redes sociales, agradeciendo a Sabalenka por la práctica y asegurando que la sesión le había ayudado a afinar su juego para Shanghai.
¿Puede este tipo de entrenamiento cruzado mejorar el rendimiento de los tenistas?
Estudios recientes indican que entrenar con jugadores de distinto sexo aporta beneficios en velocidad y adaptabilidad, por lo que la práctica conjunta es vista cada vez más como una herramienta valiosa.
¿Qué impacto tuvo la noticia en la percepción pública del tenis femenino?
La declaración elevó la visibilidad de la WTA, mostrando que sus estrellas pueden influir en el escenario masculino, lo que favoreció la igualdad de género en la cobertura mediática.
¿Se planean eventos similares para la próxima temporada?
Sí, la WTA está evaluando la organización de una exhibición mixta en Grecia, inspirada en el éxito del doble encuentro de septiembre 2023.
6 Comentarios
La interacción entre Sabalenka y Djokovic demuestra cómo el entrenamiento cruzado puede potenciar la velocidad de reacción y la resiliencia mental de ambos sexos. En el contexto de la alta competencia, esos intercambios de golpes aportan una carga de presión similar a la de los partidos oficiales. Además, la exposición a estilos de juego diferentes favorece la adaptación táctica, algo esencial en el circuito de Masters 1000. Desde una perspectiva de desarrollo de talento, este tipo de colaboraciones sirven como laboratorio de innovación técnica. En definitiva, la práctica conjunta refuerza la sinergia entre WTA y ATP, potenciando el nivel global del tenis.
La historia de la cena‑entrenamiento en Grecia tiene un aire de película indie que pocos deportes logran capturar. Sabalenka, con su energía inagotable, se plantó como una especie de “coach improvisado” para el propio 24‑veces campeón. Djokovic, al que se le conoce por su ferocidad en la pista, encontró en esa sesión una válvula de escape y un reto inesperado. Los vídeos de Instagram mostraron a los cuatro intercambiando golpes como si fueran niños en un patio trasero, pero con la intensidad de una final de Grand Slam. Esa mezcla de casualidad y competitividad crea un caldo perfecto para la innovación táctica, pues cada golpe sirve de feedback instantáneo. Los analistas de performance ya apuntan que la variabilidad de ritmos en esos entrenamientos puede elevar la capacidad de anticipación en más de un diez por ciento. Además, el componente psicológico es indiscutible: entrenar con un rival de tal calibre desmonta barreras mentales y refuerza la autoconfianza. La frase de Sabalenka, “fui yo la que lo ayudó”, aunque en tono jocoso, subraya la importancia de la colaboración intergénero en el deporte de élite. Por otro lado, la repercusión mediática generó memes que dejaron al descubierto la rivalidad sana y el humor que permea entre los top world‑players. Esa viralidad no solo alimenta la popularidad del tenis, sino que también abre la puerta a iniciativas como exhibiciones mixtas. La propuesta de la WTA de organizar un evento en Grecia puede transformarse en un catalizador para más encuentros de este tipo. Desde un punto de vista sociocultural, se desafía el paradigma de que los entrenamientos deben permanecer segregados por género. Los datos de la Universidad de Barcelona, que indican una mejora del 12 % en rapidez de reacción, respaldan esa visión. En última instancia, la práctica conjunta sirve como espejo donde ambos jugadores pueden observar sus debilidades y fortalezas de forma más clara. Así, la charla de Sabalenka ya no se limita a anécdotas, sino que se convierte en un estudio de caso sobre cómo la cooperación puede elevar el nivel competitivo global.
Bueno, si vamos a darle mérito a una sesión de “hitting partner” cuando lo que realmente cuenta son los minutos de recuperación, entonces el argumento se vuelve un tanto frágil. La presión que siente Djokovic en los cuartos de Shanghai proviene más de su propio entrenamiento riguroso que de unos peloteos en un hotel griego. Además, la sobrevaloración de estos encuentros arriesga a minimizar la labor de los preparadores físicos que trabajan a diario con los top 10. En fin, la historia suena divertida, pero la realidad del tenis profesional es mucho más compleja.
Esto huele a orchestración mediática para distraer a los fans de los verdaderos problemas del deporte, como la falta de transparencia en los bonos de los torneos. La narrativa del “coach inesperado” es simplemente una forma de crear contenido viral sin profundidad. Mientras tanto, los organismos siguen ignorando la corrupción en la asignación de recursos. Nada nuevo bajo el sol, pero siempre con la misma estrategia de marketing barato.
¡Excelente artículo! ¡Gracias por recopilar tanta información! En cuanto a la práctica cruzada, los estudios indican que la exposición a diferentes estilos de golpe mejora la capacidad de adaptación ¡Un dato clave! Además, la WTA podría formalizar estos intercambios mediante programas de desarrollo conjunto;‑ sería una gran oportunidad para aumentar la visibilidad de la disciplina femenina. ¡Sigamos impulsando la igualdad en el tenis!
Coincido con lo que menciona @lucia, la colaboración entre géneros puede ser una herramienta poderosa. El hecho de que Novak haya reconocido la experiencia de Sabalenka muestra una apertura que beneficia a todo el circuito. ¡Vamos a seguir viendo más iniciativas así! 😊