El Atlético de Madrid confirmó su participación en el Mundial de Clubes FIFA 2025Estados Unidos mientras que el Barcelona quedó fuera, según informó ESPN Deportes el 2 de junio de 2025. El pase del conjunto colchonero se logró gracias al ranking UEFA, donde quedó como el sexto mejor equipo elegible, y fue aprobado por la FIFA. Por su parte, la normativa de la UEFA permite un máximo de dos representantes por país, lo que dejó al Barcelona sin plaza a pesar de haber sido campeón de LaLiga. El anuncio, publicado un día antes del inicio de la fase de grupos, generó expectación entre los aficionados a la pelota de todo el continente.

El camino del Atlético a través del ranking UEFA

El Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid explicó en rueda de prensa el 28 de mayo que la clave había sido la constancia en la Champions League y en la Europa League durante las temporadas 2021‑2024. Cada victoria aportó tres puntos, cada empate uno, y los equipos que avanzaban de fase sumaban tres extras. Con esa fórmula, el rojiblanco acumuló 46 puntos, suficiente para situarse como el sexto mejor club europeo elegible.

El ranking favorece a los equipos que, aunque no lleguen a la final, pasan varias rondas. En el caso del Atlético, la derrota 0‑4 ante el Borussia Dortmund en cuartos de Champions (17 de abril de 2024) no afectó su posición porque ya había asegurado la mayor parte de los puntos antes del choque.

Formato del Mundial de Clubes 2025 y la regla de los dos equipos por país

El torneo, con 32 equipos, se repartió en cuatro grupos de ocho. Cada confederación entregó a sus campeones de los últimos cuatro años y completó las plazas con el ranking continental. En Europa, la UEFA destinó ocho lugares: los cuatro campeones de torneos continentales y cuatro puestos por coeficiente. La regla de "máximo dos equipos por país" se aplica para evitar que una sola liga monopolice la representación europea.

  • Equipos clasificados por título: Real Madrid (Campeón 2022‑23), Manchester City (Campeón 2023‑24).
  • Plazas por ranking: Atlético de Madrid (6.º), Inter de Milán (7.º), y otros dos clubes.
  • Exclusión del Barcelona: pese a ganar LaLiga 2023‑24, el club ya estaba representado por el Real Madrid, superando el límite de dos.

Esta medida, avalada por la FIFA, pretende mantener un equilibrio geográfico y competitivo.

Desempeño del Atlético en la fase de grupos

El equipo se encontró en el Grupo B, junto al Paris Saint‑Germain (Francia), el Seattle Sounders (EE. UU.) y el Botafogo (Brasil). Los partidos se disputaron en dos sedes estadounidenses:

  • Rose Bowl Stadium en Los Ángeles, California – jornadas 1 y 3.
  • Lumen Field en Seattle, Washington – jornada 2.

El debut fue desalentador: una derrota 0‑4 ante el PSG el 15 de junio, que dejó al Atlético sin puntos y con un diferencial de –4. Sin embargo, el segundo encuentro contra los Sounders (19 de junio) terminó 3‑1 a favor de los rojiblancos, impulsados por un doblete de Antoine Griezmann y una asistencia de Rodrigo De Paul.

El cierre del grupo, el 23 de junio en Los Ángeles, fue una batalla táctica. El Atlético necesitaba ganar por al menos tres goles contra el Botafogo y contar con la victoria del PSG sobre Seattle para superar la diferencia de goles. El equipo logró una victoria 1‑0, pero el PSG había empatado 1‑1, dejándolos terceriblancos con seis puntos, idénticos a los líderes pero con peor saldo.

Al final, el Atlético se despidió del Mundial en la fase de grupos, pese a haber ganado dos partidos, una situación que recordó a la eliminación del club en 2022 bajo la misma fórmula.

¿Por qué el Barcelona no consiguió plaza?

¿Por qué el Barcelona no consiguió plaza?

El club catalán terminó la temporada 2023‑24 como campeón de LaLiga y finalista de la Champions, pero la regla de la UEFA fue determinante. Con el Real Madrid ya clasificado como campeón de la Champions 2023‑24 y el Atlético ocupando una plaza por ranking, el límite de dos equipos españoles se alcanzó. La UEFA explicó que la medida busca “garantizar la diversidad continental” y no “premiar la concentración de poder en una sola liga”.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, expresó su descontento en una conferencia de prensa el 3 de junio, señalando que “el mérito deportivo no siempre se traduce en oportunidades internacionales”.

Repercusiones y análisis de expertos

Analistas de DAZN consideran que la clasificación vía ranking refuerza la importancia de la constancia en competiciones europeas, más allá de los triunfos aislados. "El Atlético mostró que un buen desempeño en varias rondas vale más que una sola gran hazaña", comentó el experto en fútbol Juanma Fuentes.

Por otro lado, críticos del formato sostienen que la regla de los dos equipos por país penaliza a los clubes con mayor nivel económico y competitividad, como el Barcelona. "El sistema favorece a ligas menos poderosas", argumentó la economista del deporte María del Mar García en una columna de El País.

En cualquier caso, el Mundial de Clubes 2025 quedará marcado como el torneo donde la gestión de puntos y la normativa de la UEFA jugaron un papel tan decisivo como el talento sobre el campo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se clasificó el Atlético de Madrid al Mundial de Clubes?

El club acumuló 46 puntos en el ranking UEFA (2021‑2024), situándose como el sexto mejor equipo elegible. Esa posición le garantizó una de las cuatro plazas asignadas a Europa por coeficiente, además de cumplir con la regla de máximo dos equipos por país.

¿Por qué el Barcelona no logró participar?

Aunque ganó LaLiga 2023‑24, la UEFA permite solo dos representantes por federación. Con el Real Madrid ya clasificado como campeón de la Champions y el Atlético como sexto por ranking, el Barça quedó fuera del cupo europeo.

¿Qué impacto tiene la regla de los dos equipos por país?

La norma busca mayor diversidad continental, pero ha generado polémica porque excluye a clubes de ligas dominantes. En 2025, provocó la ausencia del Barcelona, uno de los equipos más fuertes de Europa, generando debate entre dirigentes y analistas.

¿Cómo terminó el Atlético en la fase de grupos?

El conjunto sumó seis puntos (dos victorias, una derrota) pero quedó tercero del Grupo B por diferencia de goles: PSG +4, Botafogo +2 y Atlético –2. Por eso quedó eliminado pese a ganar contra Seattle y Botafogo.

¿Qué opinan los expertos sobre la clasificación por ranking?

Según analistas de DAZN, el ranking premia la regularidad en competiciones europeas, favoreciendo a equipos como el Atlético que llegan siempre a las rondas finales. Otros críticos, sin embargo, consideran que el sistema desfavorece a los clubes más exitosos de ligas fuertes, como el Barcelona.