Rumores: qué son, cómo se propagan y por qué los creemos
Un rumor, una afirmación no verificada que se difunde entre personas sin evidencia sólida. También conocido como especulación, es una forma de comunicación que nace en la incertidumbre y crece en el silencio de las fuentes oficiales. No es mentira, pero tampoco es verdad. Es lo que se dice en la cocina, en el bus, en los grupos de WhatsApp, o en los comentarios de una publicación. Y aunque muchos lo subestiman, el rumor tiene poder: mueve opiniones, afecta mercados, cambia elecciones y destruye reputaciones sin necesidad de una leyenda falsa, solo de una frase mal entendida.
Los redes sociales, plataformas digitales que aceleran la difusión de información, tanto cierta como falsa son el nuevo terreno fértil para los rumores. Cuando el SERVEL cierra el padrón electoral y nadie explica bien por qué, los rumores sobre el voto de migrantes se disparan. Cuando Catalina Pulido habla de un veto en un anuncio, la gente no pregunta qué pasó, sino quién lo hizo peor. Y cuando un jugador como Chet Holmgren juega bien, algunos aseguran que será el próximo MVP, aunque aún no haya jugado 20 partidos. El rumor no necesita datos, necesita emoción. Y las emociones, especialmente el miedo o la curiosidad, viajan más rápido que cualquier comunicado de prensa.
Los rumores, afirmaciones sin prueba que se extienden por contagio social no son nuevos. Pero hoy, con la velocidad de internet, se convierten en hechos antes de que alguien los revise. En Chile, hemos visto cómo un rumor sobre un corte de agua en Las Condes se vuelve una alerta masiva, aunque solo afecte a tres calles. O cómo se dice que Messi va a jugar en la Universidad de Chile, y al día siguiente, 10 personas te lo cuentan como si fuera un hecho. El problema no es que se inventen, sino que dejamos de preguntar: ¿de dónde viene esto? ¿Quién lo dijo primero? ¿Hay alguna fuente confiable?
Lo curioso es que no siempre los rumores son malos. A veces, son la única forma en que la gente intenta llenar un vacío de información. Cuando el INE no incluye datos de la comunidad LGBTIQ+ en el Censo, los rumores sobre qué se está haciendo para compensarlo se vuelven una especie de respuesta colectiva. Cuando Barcelona SC pierde y nadie explica por qué, los rumores sobre el futuro de Segundo Castillo se convierten en el único análisis disponible. El rumor no es el enemigo: es la señal de que algo no está funcionando.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sensacionalistas. Son historias reales de rumores que se volvieron tendencias, de especulaciones que cambiaron vidas, y de cómo la desinformación se cuela por la puerta de atrás cuando la verdad tarda en llegar. Desde el voto de migrantes hasta los salarios de Lucas Assadi, pasando por los rumores sobre Scarlett Johansson o el futuro de Silent Hill 2. Aquí no se repiten mentiras. Se analiza por qué las creemos, cómo se mueven, y qué podemos hacer para no caer en ellas otra vez.
La Oreja de Van Gogh se separa de Leire Martínez, generando rumores del regreso de Amaia Montero
La Oreja de Van Gogh ha anunciado la salida de su vocalista Leire Martínez después de 17 años con la banda, alegando diferencias irreconciliables. Esta noticia ha avivado los rumores sobre el posible regreso de Amaia Montero, la cantante original, quien recientemente actuó en conciertos de Karol G. Aunque la banda no ha confirmado esto, los fans no dejan de especular y expresar su apoyo a Leire.
Leer más