Retirada: qué significa, cómo afecta a deportistas, políticos y trabajadores en Chile
La retirada, el acto de dejar formalmente un cargo, una profesión o una actividad pública. También conocida como jubilación, no siempre es un final tranquilo. En Chile, la retirada puede ser un golpe emocional, un cálculo político o una necesidad económica, y se vive muy distinto si eres un jugador de tenis, un político o un trabajador común. No se trata solo de colgar el uniforme o dejar el micrófono. Es un cambio de identidad, de rutinas, de reconocimiento. Y en muchos casos, viene sin plan.
En el deporte, la retirada, la decisión de dejar de competir a nivel profesional. También conocida como retiro deportivo, suele ser abrupta. Aryna Sabalenka, por ejemplo, perdió su racha de 20 victorias pero mantuvo el número uno del mundo: su retirada de la racha no fue una retirada del tenis. En cambio, cuando un jugador como Franco Colapinto termina 16.º en Singapur y su futuro en Alpine se vuelve incierto, la retirada ya no es una elección: es una consecuencia. Y en el fútbol, cuando Cerro Porteño despide a Facundo Sava tras una derrota y una invasión de hinchas, no es un cambio de técnico: es una retirada forzada por la presión. En la política, la retirada es más compleja. Cuando el Gobierno intenta limitar el voto de migrantes, no es una retirada de la democracia, pero sí una retirada del derecho de participar. Y cuando Luis Hermosilla sale temporalmente de su arresto domiciliario para acompañar a su familia tras la muerte de su padre, es una retirada momentánea de la justicia, pero no de la humanidad.
La retirada también llega sin aviso en el mundo laboral. Cuando Aguas Andinas corta el agua en seis comunas de la Región Metropolitana, no es un corte de servicio: es una retirada temporal de lo básico para mejorar lo que viene. Y cuando el INE lanza la Encuesta Web Diversidades tras excluir a la comunidad LGBTIQ+ del Censo, es una retirada parcial del reconocimiento, y luego un intento de reparación. En todos estos casos, la retirada no es el final: es una transición, a menudo mal preparada, que deja preguntas sin respuesta.
Lo que encontrarás aquí no son solo titulares de deporte o política. Son historias reales de personas que dejaron algo importante, ya sea por decisión, presión o circunstancia. Desde un jugador que pierde su contrato hasta un periodista que cambia de emisora, desde un técnico despedido hasta un político que pierde poder. Aquí no se habla de glorias eternas, sino de lo que pasa después de que el foco se apaga.
Brian May se emociona ante la retirada de Aerosmith por problemas de salud de Steven Tyler
Brian May, guitarrista de Queen, ha compartido su reacción emocional ante la retirada de los escenarios de Aerosmith debido a los problemas de salud de Steven Tyler. En una declaración conmovedora, May destacó la carrera y legado de Tyler, subrayando la influencia de Aerosmith en el rock. Esto marca el fin de una era para la legendaria banda.
Leer más