La Generación Z bloqueó la avenida Abancay en Lima, dejando 18 heridos y desvíos en el Metropolitano, mientras exige la revocación de la reforma de pensiones del Gobierno de Dina Boluarte.
Leer másLa reforma pensiones, un cambio estructural en el sistema de ahorro y pago de jubilaciones en Chile que busca garantizar pensiones más justas y suficientes. También conocida como nuevo sistema de pensiones, esta reforma es uno de los cambios más importantes en décadas para quienes trabajan hoy y pensarán en su vejez. Antes, tu dinero iba a una AFP, empresa privada que administra tus ahorros para la jubilación, y al retirarte, lo que recibías dependía de cuánto habías ahorrado y cómo habían rendido las inversiones. Muchos terminaban con pensiones que no alcanzaban para vivir dignamente. La nueva ley cambia eso: ahora, si ganas poco o mediano, el Estado aporta dinero extra a tu cuenta para que tu pensión sea más alta. No es un regalo, es un reconocimiento a quienes han trabajado toda la vida con salarios bajos.
La reforma también introduce el fondo solidario, un mecanismo donde las personas con mejores pensiones ayudan, indirectamente, a quienes tienen las más bajas. Esto no significa que se te quitará lo tuyo, sino que se reforzará lo que ya tienes. Además, se eliminan las comisiones abusivas que antes se cobraban por administrar tu dinero. Ahora, las AFP cobran menos y solo si tu fondo crece. Si no ganas nada, no pagan. También se amplía el acceso: ya no necesitas haber cotizado 20 años para recibir una pensión mínima. Con 15 años de aportes, ya puedes tener derecho a algo. Y si estás cerca de jubilarte, no te quedas fuera: hay reglas especiales para que no pierdas lo que ya acumulaste.
¿Qué significa esto para ti? Si ganas menos de 1 millón de pesos al mes, es probable que tu pensión aumente. Si ganas más, no verás un cambio radical, pero sí más transparencia y menos gastos ocultos. Lo más importante: ya no estás solo en esto. El Estado se mete de lleno como garante, no como espectador. Esta reforma no es perfecta, pero sí es un paso real hacia una vejez menos incierta. Lo que verás en las noticias aquí abajo son las reacciones, los detalles técnicos, los errores que se corrigieron y los que aún quedan pendientes. Son historias de personas reales, de debates en el Congreso, de cifras que nadie quería mirar. Y esas historias te ayudan a entender no solo qué cambió, sino por qué te importa.
La Generación Z bloqueó la avenida Abancay en Lima, dejando 18 heridos y desvíos en el Metropolitano, mientras exige la revocación de la reforma de pensiones del Gobierno de Dina Boluarte.
Leer más