Red flags: qué son y cómo identificarlos en noticias reales
Red flags, señales de advertencia que indican que algo no es lo que parece. Also known as señales de alerta, son esos detalles que te hacen detenerte y preguntarte: "¿esto realmente tiene sentido?". En las noticias, no se trata de teorías de conspiración, sino de patrones reales que aparecen cuando alguien intenta manipular la información. Estas señales no son raras: las ves cada día, pero muchas veces las pasas por alto. No es solo sobre mentiras. A veces, es lo que no se dice, cómo se enfatiza lo secundario, o cuándo una historia aparece justo cuando conviene a alguien.
En Chile, por ejemplo, cuando el SERVEL cierra el padrón electoral y al mismo tiempo el Gobierno intenta limitar el voto de migrantes, eso es una red flag. No es solo un cambio técnico: es una decisión política disfrazada de procedimiento. O cuando una figura pública como Catalina Pulido acusa a Cecilia Bolocco de vetar su protagonismo en un anuncio: el detalle no está en la pelea, sino en que la historia aparece justo cuando se lanzan nuevas campañas. ¿Coincidencia? O tal vez, una estrategia para desviar la atención de algo más importante.
Las red flags también aparecen en deporte. Cuando un jugador como Franco Colapinto termina 16.º en Singapur y su futuro en Alpine se vuelve incierto, no es solo un mal resultado. Es la combinación de falta de resultados, silencio de la directiva, y rumores de reemplazo. Eso es una señal clara de que algo está cambiando, y no necesitas ser experto en F1 para verlo. Lo mismo pasa con los cortes de agua de Aguas Andinas en la Región Metropolitana: si los anuncian con días de anticipación pero no explican por qué se hacen en ese momento exacto, es una advertencia. ¿Es por mantenimiento? ¿O por presión política?
En redes sociales, las red flags se vuelven más sutiles. Una encuesta del INE sobre diversidades después de excluir al colectivo LGBTIQ+ del Censo 2024 no es una solución, es una respuesta tardía. Y cuando Daniela Aránguiz ataca a Cony Capelli por un tema de adicción, no es una discusión personal: es una pelea mediática que se alimenta del dolor real de otras personas. Eso no es periodismo. Eso es entretenimiento disfrazado de verdad.
Lo que todos estos casos tienen en común es que no son aislados. Son parte de un patrón: cuando la información se usa para mover emociones en lugar de informar, cuando los detalles clave se ocultan, o cuando las historias aparecen en momentos estratégicos. No necesitas ser periodista para verlo. Solo necesitas preguntarte: ¿por qué ahora? ¿Quién gana con esto? ¿Qué no se está diciendo?
En esta colección de noticias, encontrarás ejemplos reales de cómo funcionan estas señales en la vida cotidiana. Desde elecciones hasta deporte, desde televisión hasta infraestructura pública. No son historias sueltas. Son pistas. Y si aprendes a reconocerlas, ya no te dejarás llevar por lo que te quieren hacer creer.
Nueva y Sorprendente Utilidad del Chat GPT: Detección Rápida de 'Red Flags' en Conversaciones
Una nueva y sorprendente función de Chat GPT permite detectar 'red flags' en conversaciones, especialmente en chats de WhatsApp. Esta herramienta, compartida por 'Los chicos del fondo' en Instagram y explorada en TikTok, resalta mensajes que indican comportamientos tóxicos. Aunque útil, el uso de esta función conlleva ciertos riesgos de privacidad y la falta de juicio emocional de la IA.
Leer más