Pronóstico del clima: qué saber antes de salir y qué dicen los datos reales
El pronóstico del clima, una estimación basada en modelos meteorológicos que predice condiciones atmosféricas en un lugar y tiempo específicos. También conocido como predicción meteorológica, es la herramienta que usas para decidir si llevar paraguas, abrigo o simplemente salir con camiseta. Pero no todos los pronósticos son iguales, y muchos te engañan sin querer.
Detrás de esos números que ves en la app o en la tele hay temperatura, la medida del calor o frío en el aire, expresada en grados Celsius, lluvia, la probabilidad de que caiga agua en forma de gotas, no la cantidad que caerá, viento, la velocidad y dirección del aire que se mueve, que puede hacer que sientas más frío o más calor de lo que marca el termómetro, y humedad, el nivel de agua en el aire, que hace que el sudor no se evapore y te sientas pegajoso incluso con 20 grados. Si solo miras la temperatura máxima, te estás dejando información importante. Por ejemplo, en Santiago, un día con 25°C y 70% de humedad puede sentirse como 30°C, mientras que en Valparaíso, con 25°C y viento de 30 km/h, puedes necesitar chaqueta aunque el termómetro diga lo contrario.
Los modelos que generan estos pronósticos usan satélites, estaciones meteorológicas y hasta datos de aviones, pero no son perfectos. En Chile, las condiciones cambian rápido: una nube que pasa por la Cordillera puede hacer que llueva en La Pintana y no en Ñuñoa, aunque estén a 5 km de distancia. Por eso, si vives en una comuna con microclimas —como Viña del Mar, Valdivia o Punta Arenas—, confía más en las alertas locales que en el pronóstico nacional. Y no te fíes de apps que dicen "90% de probabilidad de lluvia" si no te dicen cuánto va a caer. Una lluvia de 1 mm no moja, pero una de 10 mm sí te deja empapado.
Lo que ves en los medios no siempre es lo que pasa en tu calle. Por eso, en esta colección de noticias, encontrás reportes reales de cómo el clima afectó a personas, servicios y ciudades. Desde cortes de agua por tormentas hasta alertas de viento fuerte en la Región Metropolitana, pasando por cómo el calor extremo afectó a deportistas en competencias. No son solo datos fríos: son historias de gente que tuvo que cambiar su día por un pronóstico que no acertó del todo. Aquí no te dicen qué va a pasar. Te muestran lo que realmente pasó, y por qué eso importa para ti.
Pronostican lluvias en Monterrey desde el 21 de abril de 2025 con temperaturas al alza
Monterrey vivirá un cambio de clima desde el 21 de abril de 2025, con lluvias ligeras que irán aumentando hacia finales de mes y temperaturas que oscilarán entre 18°C y 35°C. Las autoridades piden a la población estar atentos y preparados para la variabilidad meteorológica.
Leer más