La Generación Z bloqueó la avenida Abancay en Lima, dejando 18 heridos y desvíos en el Metropolitano, mientras exige la revocación de la reforma de pensiones del Gobierno de Dina Boluarte.
Leer másLa Policía Nacional del Perú, la fuerza de seguridad pública encargada de mantener el orden y la ley en todo el territorio peruano. También conocida como PNP, es la institución que responde ante delitos, desordenes y emergencias en ciudades, pueblos y zonas rurales. Su estructura abarca desde patrullas de barrio hasta unidades especializadas en narcotráfico, tráfico humano y delitos cibernéticos.
La PNP no actúa sola. Trabaja en coordinación con la Fuerza Armada del Perú, el conjunto de ejércitos, marina y fuerza aérea que apoyan en operaciones de seguridad nacional, especialmente en zonas de frontera o conflictos internos. También se relaciona directamente con el Ministerio del Interior del Perú, la cartera que dirige, financia y supervisa las acciones policiales. A diferencia de los Carabineros de Chile, que tienen un enfoque más regional y comunitario, la PNP opera bajo una jerarquía centralizada con comandos regionales en cada departamento. Su presencia es visible en Lima, Arequipa, Cusco, Piura y en las zonas donde el narcotráfico sigue siendo un problema grave.
En los últimos años, la PNP ha estado en el centro de debates por corrupción, uso excesivo de la fuerza y falta de recursos. Pero también ha liderado operaciones clave: desmantelamientos de laboratorios de cocaína en la selva, operativos contra pandillas urbanas y controles en fronteras con Ecuador y Bolivia. Las noticias sobre ella no son solo de crimen: también incluyen cambios de mando, reformas internas, protestas de policías por salarios, y casos de heroísmo en medio de desastres naturales. Lo que ves en los titulares no siempre es la realidad completa: detrás de cada operativo hay decenas de agentes que trabajan en turnos de 12 horas, sin equipamiento adecuado, y con poca formación continua.
Si buscas información sobre la PNP, lo que encontrarás aquí no son solo reportes de prensa. Son historias reales: desde cómo un patrullero en Huanuco detuvo un robo en plena calle, hasta cómo una unidad antidrogas en Iquitos logró una incautación récord. También hay análisis de políticas, críticas a la gestión, y datos sobre cómo ha cambiado su estructura en la última década. No hay teorías ni suposiciones. Solo lo que ha pasado, lo que se sabe, y lo que sigue en juego.
La Generación Z bloqueó la avenida Abancay en Lima, dejando 18 heridos y desvíos en el Metropolitano, mientras exige la revocación de la reforma de pensiones del Gobierno de Dina Boluarte.
Leer más