Juegos Paralímpicos: lo que debes saber sobre los deportistas que rompen límites

Los Juegos Paralímpicos, una competencia deportiva internacional para atletas con discapacidad física, visual o intelectual, organizada bajo el Comité Paralímpico Internacional. También conocidos como los Juegos Paralímpicos de Verano o Invierno, son el segundo evento deportivo más grande del mundo después de los Olímpicos. No son una versión menor, ni un complemento: son una celebración de habilidad pura, disciplina extrema y voluntad inquebrantable. Cada medalla aquí se gana con un entrenamiento que muchos ni siquiera imaginan, con equipos adaptados, rutinas personalizadas y un esfuerzo que no se ve en las cámaras, pero que se siente en cada arranque, cada zancada, cada lanzamiento.

Detrás de cada atleta hay una historia de superación que no se reduce a una discapacidad. Son padres que vuelven a correr tras una amputación, mujeres que compiten con prótesis de última generación, deportistas que entrenan con ciegos guías o que reman con solo un brazo. El deporte paralímpico, una categoría deportiva que exige adaptaciones técnicas, legales y sociales para garantizar la equidad en la competencia no es solo sobre moverse más rápido o saltar más alto: es sobre redefinir lo que es posible. Y eso cambia la forma en que la sociedad ve la discapacidad. Cuando un atleta con parálisis cerebral gana una medalla de oro en natación, no solo rompe récords: rompe estigmas. Y en Chile, cada vez más jóvenes con discapacidad están entrando a las piscinas, pistas y canchas, inspirados por lo que ven en los Juegos Paralímpicos.

El atleta con discapacidad, una persona que compite en deportes adaptados, con apoyos técnicos y reglas específicas que garantizan la igualdad de oportunidades no necesita compasión. Necesita reconocimiento, inversión en infraestructura accesible, y oportunidades reales. Los Juegos Paralímpicos no son un espectáculo para conmover: son un espejo. Y en ese espejo, vemos lo que el ser humano puede lograr cuando se le da la chance. No hay excusas. No hay límites. Solo resultados. Y en esta colección, encontrarás reportajes reales sobre atletas chilenos que luchan por un lugar en Tokio 2020, París 2024, y más allá. Historias de entrenadores que no tienen presupuesto pero sí pasión. De familias que se endeudan para comprar una silla de ruedas deportiva. De escuelas que empiezan a incluir el deporte adaptado en su currículo. Esto no es solo deporte. Es cambio. Y está pasando aquí, ahora.

Katherine Wollermann logra histórico oro para Chile en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Katherine Wollermann logra histórico oro para Chile en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Katherine Wollermann consiguió una medalla de oro histórica para Chile en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Este logro marca la primera medalla de oro para la delegación chilena en los juegos actuales, destacando la dedicación y éxito del equipo chileno en el evento.

Leer más
Los Juegos Paralímpicos de París 2024: Una edición histórica que inicia mañana
Los Juegos Paralímpicos de París 2024: Una edición histórica que inicia mañana

Los Juegos Paralímpicos de París 2024, que arrancan el 28 de agosto, serán históricos con la participación de 4,400 atletas de 182 países. París, sede por primera vez de los paralímpicos, promete destacar por la inclusión y la equidad en 22 disciplinas deportivas.

Leer más