Crítica televisiva: qué se dice detrás de los programas que ves cada noche
Crítica televisiva, el análisis serio y a veces incómodo de lo que se transmite por la tele. También conocida como análisis de contenidos mediáticos, es lo que queda cuando el entretenimiento se quita la máscara y se pregunta: ¿por qué esto está aquí? No es solo opinar si un programa es bueno o malo. Es entender quién lo decide, quién lo calla, y quién sale perdiendo en el proceso. En Chile, donde la tele es parte del día a día, la crítica no se queda en el estudio. Se mete en las casas, en las redes, en los enfrentamientos entre figuras que antes eran amigas.
La crítica televisiva, la mirada que desmonta lo que la industria quiere que veamos como natural. También conocida como análisis de poder en los medios, no solo habla de actores o conductores. Habla de vetos, de silencios, de quién controla las cámaras. Cuando Catalina Pulido, la actriz que denunció que Cecilia Bolocco le prohibió el protagonismo en un anuncio. También conocida como figura de la TV chilena habló de que le cortaron el espacio en La Dehesa, no solo rompió un silencio. Abrió una puerta a lo que muchos saben pero no dicen: en la televisión, el protagonismo no se gana, se concede. Y a veces, se niega.
Y no es un caso aislado. Cuando Daniela Aránguiz, la presentadora que atacó a Cony Capelli por su relación con el consumo de drogas. También conocida como voz polémica de la farándula lanzó sus palabras sobre Juan David Rodríguez, no estaba solo hablando de una adicción. Estaba desgarrando la tela de lo que se considera "privado" en la tele. La crítica televisiva no es solo sobre ratings. Es sobre cómo se usan las vidas personales como combustible para el espectáculo. Y cuando alguien responde como lo hizo Capelli —diciendo que eso no es respeto a la enfermedad—, también se convierte en parte del análisis. Porque la tele no solo refleja la sociedad. La moldea, la exagera, la pone en juicio.
Lo que encontrarás aquí no son resúmenes de capítulos ni listas de "lo mejor". Son historias reales, con nombres, fechas y consecuencias. Historias de quienes decidieron hablar, de quienes callaron, y de quienes se quedaron en el medio, atrapados entre la cámara y la conciencia. Aquí no se celebra la fama. Se pregunta por qué la fama vale tanto como para destruir lo que la hizo posible.
Fuerte Critica a Faloon Larraguibel en Televisión por Venta de Contenido para Adultos
Durante el programa 'Palabra de Honor' en Canal 13, un participante criticó severamente a Faloon Larraguibel por vender contenido para adultos, generando un debate ético sobre su imagen pública y profesional. La polémica se centró en las implicaciones morales de su decisión, lo que reavivó la discusión sobre los límites de la exposición mediática y su impacto en la reputación de las figuras públicas.
Leer más