Corea del Norte: qué es, qué pasa y por qué importa en Chile y el mundo

Corea del Norte, oficialmente la República Popular Democrática de Corea, un estado autoritario en el norte de la península coreana, gobernado por una dinastía familiar desde 1948. También conocido como Corea del Norte, es uno de los países más herméticos del planeta, donde el gobierno controla casi todo: la información, la economía y hasta la vida cotidiana de sus ciudadanos. A diferencia de su vecino del sur, Corea del Sur, que es una democracia próspera y conectada, Corea del Norte vive aislado, con un sistema que prioriza el ejército por encima de todo. Su líder, Kim Jong-un, el tercer líder de la dinastía Kim, que tomó el poder en 2011 tras la muerte de su padre. También conocido como el Líder Supremo, ha mantenido el control con mano dura y ha impulsado el desarrollo de armas nucleares como herramienta de supervivencia política.

Lo que hace a Corea del Norte relevante para Chile no es solo su lejanía geográfica, sino cómo sus decisiones impactan el equilibrio global. Cada prueba de misil, cada declaración amenazante, cada sanción impuesta por la ONU —y las que no se aplican— generan ondas que llegan hasta aquí. Las empresas chilenas que exportan minerales o productos agrícolas a Asia pueden verse afectadas por tensiones que alteran rutas marítimas o aumentan los costos de seguro. Además, Chile, como país que defiende el desarme nuclear en foros internacionales, tiene un interés directo en lo que pasa en este rincón del mundo. Las armas nucleares, tecnologías que Corea del Norte ha desarrollado con éxito, capaces de destruir ciudades enteras en minutos. También conocido como programa nuclear norcoreano, no son solo un problema de seguridad regional: son un desafío para el orden mundial que todos los países, incluido Chile, deben entender. Las sanciones internacionales, medidas impuestas por EE.UU., la ONU y la UE para presionar a Corea del Norte a abandonar su armamento nuclear. También conocido como bloqueo económico, han limitado su acceso a divisas, tecnología y hasta alimentos básicos, pero no han logrado detener su avance militar. ¿Por qué? Porque el régimen ha aprendido a sobrevivir en la pobreza, usando el miedo y el control interno como herramientas más eficaces que cualquier embargo.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sensacionalistas. Son noticias reales, con contexto, que te ayudan a entender por qué Corea del Norte sigue siendo noticia. Desde cómo sus pruebas de misiles afectan los mercados globales, hasta cómo los refugiados que logran escapar cuentan lo que pasa dentro del país. No es un tema lejano. Es un recordatorio de que el mundo sigue siendo frágil, y que las decisiones tomadas en Pyongyang pueden tener consecuencias que llegan hasta tu casa. Aquí tienes lo que realmente importa sobre este país que pocos entienden, pero que todos deberían conocer.

Corea del Norte avanza a semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 2024
Corea del Norte avanza a semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 2024

Corea del Norte aseguró su lugar en las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 al vencer a Brasil 1-0 en los cuartos de final. La victoria consolidó su posición como fuertes contendientes en el torneo. El partido se celebró el 15 de septiembre de 2024 en Medellín, Colombia.

Leer más
Globos de Corea del Norte Causan Interrupciones en el Tráfico Aéreo de Corea del Sur
Globos de Corea del Norte Causan Interrupciones en el Tráfico Aéreo de Corea del Sur

El 3 de julio de 2024, el tráfico aéreo en Corea del Sur se vio interrumpido por una gran cantidad de globos procedentes de Corea del Norte. Autoridades creen que forman parte de una campaña de propaganda norcoreana. Esta situación ha generado preocupación por la seguridad aérea y el impacto en vuelos internacionales.

Leer más