IPC: Qué es, cómo afecta tu bolsillo y por qué importa en Chile
El IPC, el Índice de Precios al Consumidor, mide cuánto cambian los precios de los productos y servicios que las familias chilenas compran todos los días. También conocido como índice de inflación, es la medida más usada para saber si tu dinero compra menos que antes. Si el IPC sube un 1%, eso significa que lo que costaba 100 pesos ahora cuesta 101. No es un número abstracto: es lo que pagás por la leche, la luz, el transporte o el pan en tu panadería.
El IPC lo calcula el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), y lo publican cada mes. Cuando el índice de inflación se dispara, el gobierno lo usa para ajustar pensiones, salarios mínimos y subsidios. Pero tú lo sentís en el supermercado: si el IPC sube un 8% en un año, tu sueldo no alcanza igual que antes, aunque no te lo hayan subido. Y si tu renta o tu seguro de auto también se ajustan por el IPC, tu bolsillo se hace más chico sin que nadie te lo diga directamente.
En Chile, el IPC no solo mide precios. Es un termómetro de la economía. Cuando sube rápido, la Central Bank sube las tasas de interés para frenar el gasto. Eso afecta tus créditos, tu hipoteca, tu tarjeta de crédito. Cuando baja, se habla de desaceleración, y eso puede significar menos empleos o menos inversiones. No es solo un dato técnico: es lo que decide si tu vecino puede seguir pagando su auto, si tu jefe puede darte un aumento, o si tu hijo puede seguir estudiando en la universidad sin endeudarse más.
Lo que encontrás aquí no son gráficos ni explicaciones aburridas. Son noticias reales de Chile: cómo el IPC afectó los precios de la canasta básica en La Serena, cómo el gobierno intentó controlarlo con subsidios en la Región Metropolitana, o cómo los aumentos de luz y gas impactaron a las familias en Valparaíso. No te contamos teoría. Te mostramos lo que pasó, dónde y por qué te importa.
El IPC de junio sorprende con variación negativa e inflación anual al 3,8%
El IPC de junio ha mostrado una sorprendente variación negativa, con la inflación en 12 meses alcanzando el 3,8%. Esto representa un aumento respecto al 3,4% registrado en mayo. A pesar de la variación negativa, la inflación sigue siendo una preocupación significativa, con proyecciones de un fuerte aumento del IPC en julio, impulsado por las tarifas de electricidad.
Leer más