Convulsiones: qué son, causas comunes y cómo se relacionan con noticias recientes en Chile
Convulsiones, episodios breves de actividad eléctrica anormal en el cerebro que provocan movimientos involuntarios, pérdida de control o cambios de conciencia. También conocidas como crisis convulsivas, son una respuesta del cuerpo que no se puede ignorar. No son una enfermedad en sí mismas, sino una señal de que algo dentro del sistema nervioso está fuera de equilibrio. Puede ser por una caída, una infección, un desequilibrio químico o incluso por estrés extremo. En Chile, donde las presiones sociales, el acceso limitado a salud mental y las condiciones laborales intensas son parte del día a día, las convulsiones no son un tema de consultorio médico solo, sino algo que aparece en la vida real de muchas personas.
Las epilepsia, trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes sin causa aparente inmediata es la más conocida, pero no la única causa. Muchas convulsiones ocurren por una sola vez: un golpe en la cabeza, una intoxicación, un desfase de medicamentos o incluso un shock emocional fuerte. En contextos como los que viven los trabajadores de la salud, los estudiantes bajo presión o personas que atraviesan duelos, como el caso de Luis Hermosilla, cuyo arresto domiciliario fue suspendido por un duelo familiar, el cuerpo puede reaccionar de formas inesperadas. El estrés agudo puede desencadenar una crisis, y eso no es raro. Lo que sí es preocupante es que muchas veces no se busca ayuda porque se piensa que "fue solo una vez".
Las emergencias médicas, situaciones que requieren atención inmediata por riesgo de daño grave o muerte relacionadas con convulsiones son más comunes de lo que se cree. En Santiago, por ejemplo, los servicios de emergencia atienden casos de personas que sufrieron convulsiones en el metro, en el trabajo o incluso en plena calle, sin que nadie supiera qué hacer. No se trata de panico, sino de conocimiento: saber cuándo llamar al 131, cómo proteger a la persona durante la crisis, y que no se debe poner nada en la boca. Y eso, en muchos casos, no se enseña. Tampoco se habla abiertamente de cómo la salud mental, el estado de bienestar emocional, psicológico y social que influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos está profundamente ligada a estas crisis. Ansiedad, depresión, trauma o abuso de sustancias pueden ser el telón de fondo de una convulsión que parece "de origen desconocido".
Lo que encontrarás aquí no son solo historias médicas. Son relatos reales, vinculados a noticias de Chile, donde las convulsiones no aparecen como un dato técnico, sino como parte de una historia humana: un estudiante que cayó tras un examen, un trabajador que sufrió una crisis tras una jornada de 12 horas, alguien que perdió a un familiar y no tuvo apoyo. Estos casos no están aislados. Son señales de un sistema que aún no da la importancia que merece a la salud neurológica y mental. Y si estás leyendo esto, quizás lo hiciste porque conoces a alguien que lo vivió, o porque tú mismo lo pasaste. Aquí no hay juicios. Solo información clara, directa y útil.
Preocupación en el mundo del espectáculo: Convulsiones de Juan Pedro Verdier evidencian problemas de salud
El reconocido esposo de Karen Bejarano, Juan Pedro Verdier, sufrió un preocupante episodio de convulsiones y pérdida de consciencia mientras se duchaba en su hogar. Este incidente resalta la importancia de estar alerta ante señales de salud y buscar atención médica adecuada. Verdier se encuentra en evaluación médica en la Clínica Alemana, donde espera esclarecer las causas junto a un equipo especializado en epilepsia.
Leer más