Candidatura: qué significa, cómo funciona y por qué importa en Chile
Una candidatura, el proceso formal por el cual una persona se postula para ocupar un cargo público. También conocida como postulación, es el primer paso para que alguien pueda ser elegido como alcalde, diputado, senador o cualquier otro representante. Sin candidatura, no hay elección. Es la puerta de entrada a la democracia en acción. En Chile, no basta con querer ser elegido: hay que cumplir con reglas claras, plazos rígidos y requisitos legales que controla el SERVEL, el Servicio Electoral de Chile, encargado de organizar y supervisar todos los procesos electorales. Desde el cierre del padrón hasta la validación de firmas, cada etapa de una candidatura tiene un rol clave.
Detrás de cada candidatura hay un padrón electoral, la lista oficial de personas habilitadas para votar, actualizada y verificada por el SERVEL antes de cada elección. Si no estás inscrito allí, no puedes votar. Y si no hay suficientes votantes registrados en tu comuna, incluso la mejor candidatura puede quedar en el aire. Por eso, cuando el Gobierno intenta limitar el voto de migrantes, como ocurrió en 2025, no es solo una discusión política: es un cambio directo en quién puede participar en las candidaturas. La candidatura no existe en el vacío. Depende del padrón, de las leyes de financiamiento, de los partidos que la respalden, y de la gente que se movilice para apoyarla.
En Chile, las candidaturas no siempre vienen de los grandes partidos. A veces surgen de movimientos ciudadanos, de sindicatos, o incluso de figuras de la farándula que deciden entrar a la política, como ocurrió con algunos nombres en la prensa local. Pero sea quien sea, todos deben pasar por el mismo filtro: presentar documentos, cumplir con la ley de transparencia, y enfrentar la mirada de los votantes. Por eso, cuando ves un nombre en una boleta, no es solo un nombre: es el resultado de semanas de trámites, reuniones, firmas, y a veces, peleas internas.
Lo que encontrarás aquí son noticias reales sobre candidaturas en acción: desde cómo se cierra el padrón en Santiago hasta las polémicas por quién puede o no postularse. Verás cómo afecta la decisión del SERVEL a los votantes, cómo las elecciones legislativas de 2025 en Buenos Aires (aunque fuera de Chile) reflejan dinámicas similares, y cómo hasta los detalles más pequeños —como el voto de migrantes o la exclusión de ciertos grupos— cambian el juego. No es teoría. Es lo que pasa en la calle, en los juzgados, en las oficinas del SERVEL, y en los hogares donde se decide quién merece representarlos.
Joe Biden reconsidera su candidatura presidencial tras diagnóstico de COVID-19 y crecientes presiones
El presidente Joe Biden ha dado positivo por COVID-19 en medio de su campaña en Nevada. A pesar de tener síntomas leves, ha cancelado eventos y regresado a su residencia en Delaware. La presión aumenta para que abandone su candidatura a la reelección por preocupaciones sobre su edad y agilidad mental.
Leer más